¿Nuevo aumento de las tarifas de electricidad en Cuba? Anuncian nuevas medidas para corregir distorsiones económicas

Nuevas tarifas eléctricas y regulación de precios: vienen más medidas para «corregir distorsiones».

El primer ministro del Gobierno cubano, Manuel Marrero Cruz, anunció nuevas medidas económicas que, según la prensa oficial, buscan continuar con el programa gubernamental para la reorganización financiera del país. Aunque aún no se han detallado completamente, el anuncio ya ha generado expectativas y preocupaciones entre la población y los actores económicos.

Entre las medidas mencionadas, Marrero Cruz destacó la “actualización de las tarifas eléctricas en determinados sectores”, lo que sugiere un posible incremento en el costo de la electricidad. También señaló la regulación centralizada de los precios minoristas del arroz y los frijoles de producción nacional, lo que afectará directamente el bolsillo de los cubanos y podría generar escasez en los mercados.

Restricciones en la compra de combustible

Además de la regulación de precios, se implementará un nuevo sistema de pago con tarjetas prepagadas para la compra de combustible por parte de personas jurídicas. Esto se suma a la reciente decisión del Gobierno de vender gasolina especial solo en dólares, dejando fuera a quienes solo pueden pagar en pesos cubanos. Esta medida, justificada por el déficit de combustible, ha sido vista como otro paso hacia la dolarización parcial de la economía.

Ajustes en el sector de la construcción y la inversión extranjera

Otro cambio significativo es la actualización del sistema de precios en la construcción para todos los actores económicos. Esta modificación afectará tanto a empresas estatales como a negocios privados, en un intento por regular los costos de materiales y servicios en el sector.

En paralelo, Marrero Cruz mencionó la implementación de incentivos para atraer inversión extranjera a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno para captar capital foráneo. También se trabajará en un nuevo mecanismo para gestionar la asignación de divisas a los actores económicos, lo que busca regular la crisis de liquidez que enfrenta el país.

Otras medidas en proceso de implementación

El primer ministro aseguró que habrá un «reordenamiento del comercio» realizado por formas de gestión no estatal, aunque no precisó si esto implicará nuevas restricciones o regulaciones. También anunció la redistribución de los fondos de salario no ejecutados en unidades presupuestadas, con el objetivo de incentivar la permanencia de la fuerza laboral.

A pesar de la falta de detalles sobre estas decisiones, el Gobierno sostiene que forman parte del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, una estrategia que, hasta ahora, ha significado principalmente alzas de precios y mayores restricciones para la población.

Críticas a la política económica del Gobierno

En el ámbito económico, analistas y expertos han señalado que estas medidas continúan en la línea de ajustes que terminan afectando más a la ciudadanía que a la estructura estatal. La economista Rafaela Cruz afirmó que “cada vez que el Gobierno encuentra una distorsión, en lugar de solucionarla, sube un precio más o impone una nueva restricción”.

El paquete de medidas económicas sigue en desarrollo, y según Marrero Cruz, en los próximos días se brindará más información sobre su aplicación. Mientras tanto, la incertidumbre y el descontento crecen entre los cubanos que ven cómo los ajustes económicos se traducen en mayores costos de vida sin una mejora real en sus ingresos.

5 comentarios en «¿Nuevo aumento de las tarifas de electricidad en Cuba? Anuncian nuevas medidas para corregir distorsiones económicas»

  1. Cuba siempre ha sido un desastre, pero estos señores lo han perfeccionado… y cada vez lo hunden más. El remate de la catástrofe, lo más sublime, fue cuando impusieron el «reordenamiento de la economía» que lo desordenó todo y ha provocado un caos exponencial y ya indetenible. Ya no hay solución, fueron advertidos y en su ceguera y arrogancia no escucharon los razonamientos de los economistas y del propio pueblo. Cada medida que tomen consolidará la desigualdad, el caos y la miseria. No soy visceral ni me hace feliz reafirmar lo ya inevitable de esta desgracia.

    Responder
  2. cada vez q aplican una nosotros medida es para chivar al q trabaja para ellos porque no se puede decir q q es para ya q con los precios q ponen no vemos el dinero y después dicen estos gordos que en Cuba no hay medidas de choque

    Responder
  3. Cada vez que toman una medida le aprietan más el cuello al pueblo. No hacen nada que nos beneficie. Ya es insoportable la situación. La tarifa eléctrica debiera ajustarse de acuerdo a la mala calidad del servicio. En vez de hablar tanto que se ocupen de que la población no pase hambre. Yo vivi una parte del capitalismo en Cuba, mi padre era un simple empleado y mi madre un ama de casa y nunca pasamos hambre. Hambre la que se pasa ahora y no se cansan de pedirle al pueblo un mayor sacrificio. Ustedes los gobernantes no pasan hambre, cada día están más gordos y algunos ya están cercanos a la obesidad. No nos entretengan más que bien sabemos para que nos entretienen, Pero esa táctica no sirve de nada.

    Responder
  4. Que será de los que pasamos la vida entera trabajando para obtener una jubilación mínima , con la subida de precios de productos esenciales y tarifas altas en electricidad

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil