La tendencia al alza del precio del dólar no muestra signos de revertirse en Cuba. Hoy el billete estadounidense y el euro han registrado un notable aumento en el mercado cambiario informal de la isla. La situación se torna preocupante.
Como es de suponer cada aumento en los valores de las divisas extranjeras implica una mayor devaluación de la moneda nacional. Siendo asÃ, el fenómeno afecta principalmente a las familias que dependen exclusivamente del peso cubano y no tienen acceso a otras divisas extranjeras. Dicho de otro modo, son los cubanos que viven Ãntegramente de su salario, y no tienen acceso a las remesas desde el exterior quienes peor se lo pasan.
Como viene sucediendo desde hace varios dÃas, este miércoles, el mercado informal cubano registró un nuevo récord en los precios de venta promedio tanto para el dólar como para el euro. Según los datos proporcionados por elToque, la plataforma que monitorea las fluctuaciones en el mercado de divisas del paÃs a través de anuncios de compra y venta en redes sociales.
Hoy el dólar (USD) llegó a los $355.00 CUP, aumentando tres pesos en comparación con el dÃa anterior. Mientras tanto, el euro se situó en $362.00 CUP, con un incremento de dos pesos respecto al precio del dÃa anterior, y $7.00 CUP por encima del USD.
Solo el dólar bancarizado, o sea, la Moneda Libremente Convertible, (MLC) mantuvo su valor, sin cambios, en torno a los $285.00 pesos por unidad.
Gobierno no toma protagonismo
A pesar de la situación, el gobierno cubano aún no ha presentado propuestas concretas para establecer una tasa de cambio oficial que pueda regular el mercado informal de divisas en el paÃs.
En el último año, el peso cubano ha experimentado una devaluación histórica, impactando negativamente tanto en los salarios como en los ahorros de la población.
La inestabilidad cambiaria habla de la profunda crisis económica que enfrenta Cuba. Exacerbada por la falta de polÃticas efectivas para abordar la devaluación de su moneda nacional.
El constante aumento en el valor de las divisas extranjeras en Cuba está afectando significativamente el poder adquisitivo de la población,. Los salarios se ven cada vez más reducidos frente a la devaluación del peso cubano.
Para que se tenga una idea clara, si tomamos en cuenta el salario mÃnimo en Cuba, establecido en diciembre de 2020 en $2100.00 pesos, hoy equivaldrÃa a 5 euros con 80 centavos, o $5,91 USD.
Quiere decir que los cubanos con un sueldo más bajo en la isla estarÃan viviendo con menos de 6 dólares al mes. Un pensionado percibe todavÃa menos. Y ello en medio de la preocupante ola inflacionaria que sacude todo el paÃs, donde los alimentos y productos básicos han incrementado exponencialmente su valor.
ese salario medio gue plantea el gobierno de 2100 pesos debe ser trabajadores activos porgue hay un número elevado de jubilados gue no llegamos ni a 1600
en un paÃs como Cuba que no tiene economÃa que solo lo que tiene es deudas no puede tener economÃa, no tiene de dónde sacar para aumentar la economÃa y no es problema del bloqueo porque en Cuba no hay bloqueo lo que hay es falta de interés por sacar al paÃs adelante lo que esté gobierno tiene es que está aferrado al poder y tienen miedo de que se les vaya de las manos y ya se le está haciendo difÃcil sostener la rienda del poder y eso dará lugar a un cao general en todo el paÃs,no hay excusa para evitarlo, porque són mentiras tras mentira contra la población y el pueblo se está cansando y la sangre va a correr, éso ya es inevitable,,, Que Dios vendiga a este paÃs y nos tome confesados, ése es el futuro de Cuba Morir O vivir
Estoy sin palabras
KE PENA MI PAIS, ESTO DE LA INFLACION, ES COMO SI HIBIERAMOS COMETIDO UN CRIMEN CAPITAL, EN EL KE POR CASTIGO HAY KE EXTERMINARNOS LENTAMENTE, APLICANDO EL GARROTE, SIN DISCRIMINACION DE EDAD
TODOS LOS DIAS APARECE UN APRETON MAS EN CUALKIER SENTIDO
SIENTO KE PARA MUCHOS ES SATISFACCION KE LA MONEDA DE MI PAIS VAYA PERDIENDO SU VALOR DIARIAMENTE, KE LA COMIDA NO SE PUEDA COMPRAR, POR EL PRECIO TAN ALTO KE TIENE CUANDO APARECE, KE MEDICAMENTOS, NO HAYAN Y TRANSPORTE CADA VEZ MENOS
TENGO ESPERANZAS, EN KE ALGUN DIA DIOS TORNE SU VISTA HACIA EL VIEJO CAIMAN DEL CARIBE Y CIERRE LA CAJA DE PANDORA KE SE ABRIO SIN COMPASION EN EL PAIS DONDE NACI Y DONDE VIVO
Muy preocupante la situación de las familias en Cuba y sobre todo para el adulto mayor q solo recibe una pensión mÃnima,al igual q madres solteras con hijos pequeños, nuestro gobierno debe tomar carta en el asunto,y por favor ayudar a nuestros pueblo,y eliminar de una vez la inflación.