Precios desmedidos en Cuba: la indignación crece y el salario no alcanza

Las quejas sobre los costos de los alimentos se acumulan mientras las autoridades insisten en contenerlos sin resultados visibles. El Gobierno admite que la situación está fuera de control.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba reporta un aumento en sus decomisos en los aeropuertos cubanos durante la última semana

Precios que no se detienen

Desde el inicio de la llamada Tarea Ordenamiento, el Gobierno prometió combatir los precios abusivos y especulativos mediante sanciones y controles. Sin embargo, la realidad diaria muestra que esa batalla se está perdiendo.

Los precios de productos básicos suben “como la espuma”, según reconoció este jueves una publicación del Gobierno de La Habana, compartida por Radio COCO, que cuestiona abiertamente la efectividad de las inspecciones y medidas implementadas hasta ahora.

El texto plantea inquietudes concretas: “¿Puede un jubilado darse el lujo de comprar aceite, pollo o leche en polvo valorados en más de mil pesos?”, y se pregunta “¿de qué valen tantas inspecciones si al final esa Mipyme o carretillero va a seguir haciendo lo que quiera?”

Una estructura de precios fuera de toda lógica

El artículo advierte sobre lo desproporcionado de los precios actuales, calificándolos de absurdos, irracionales y desmedidos. La crítica, inusual en medios estatales, señala que el fenómeno golpea de lleno a las familias trabajadoras, especialmente a los ancianos que deben seguir laborando porque su pensión no alcanza.

LEA TAMBIÉN:
Aumento de salario en Cuba: más pesos en el bolsillo pero menos comida en la mesa

La situación es tan grave que el Gobierno admite que urge una transformación radical en el funcionamiento de las direcciones de Finanzas y Precios y de los gobiernos municipales, para que apliquen la ley con rigor y constancia.

El salario medio no alcanza ni para empezar

La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) publicó esta semana que el salario medio en Cuba durante 2024 fue de 5.839 CUP. Al cambio informal de hoy (365 CUP por dólar), eso representa 16 dólares mensuales, es decir, poco más de 50 centavos diarios.

La paradoja es clara: aunque creció el promedio estadístico del salario, los precios han crecido mucho más rápido, dejando a la mayoría en peor situación. Una botella de aceite puede costar más de 1.200 CUP, y un cartón de huevos ya supera los 2.000 en muchos puntos de venta privados.

LEA TAMBIÉN:
¿Por qué es ahora es el mejor momento para comprar un generador o planta eléctrica para enviar a Cuba?

La población pide freno, el Estado admite la urgencia

La nota publicada por Radio COCO refleja el nivel de irritación popular. Aunque se mencionan los esfuerzos realizados en los territorios y los operativos nacionales de control, también se advierte que falta exigencia y sistematicidad para que las normas se cumplan.

La economía cubana está atrapada en una espiral donde los precios del mercado informal determinan el verdadero costo de la vida, mientras los salarios se devalúan y las divisas se imponen como única forma de acceder a lo básico.

En resumen, los precios se han convertido en el principal enemigo del bolsillo cubano, y el propio gobierno reconoce que las soluciones no están funcionando.

3 comentarios en «Precios desmedidos en Cuba: la indignación crece y el salario no alcanza»

  1. Claro que tienen qué subir los precios,ante el aumento desmedido de los salarios en algunos sectores,tales como la ZED Mariel,ETECSA,etc,que ascienden a más de 50000 CUP,mientras los jubilados se ven obligados a buscar sobras en los latones de basura.El exceso de dinero en esos sectores,hace que los precios se eleven cada vez más,por la escases de ofertas y la necesidad de gastar,pueden comprar a cualquier precio.

    Responder
  2. Por favor es hora de dejar de culpar al carretillero, a los vendedores privados o mipymes. Aquí hay un solo culpable. Es gobierno descarado, sinvergüenza que continúa pidiendo sacrificios cuando ellos viven como reyes. No logran mantener el abastecimiento de productos elementales como los alimentos y las medicinas.
    Ese gobierno es un fracaso total. Han colapsado todo. Cuba tiene que ser el país con mas leyes prohibitivas, pero ninguna ley logrará resolver la miseria en la que el gobierno tiene sumido al pueblo. Que se larguen de una buena vez y por toda. El pueblo tiene su culpa también, que aguanta y sigue apoyando ese sistema fallido.

    Responder
  3. Es así… el mercado y la inflación: Insostenible la
    «supervivencia» en Cuba
    YA NO TENEMOS VIDA
    cero transporte público, el pan ya no se puede comer y hasta tres días ha faltado. La cacareada canasta básica es una broma!! de mal gusto!
    Muy cierto todo lo que afirman aquí!

    Responder

Deja un comentario