El sistema eléctrico nacional (SEN) está al borde del colapso según la información aportada por directivos de la Unión Eléctrica y el Sistema Informativo de la Televisión Cubana. Se esperan largos apagones a lo largo y ancho del paÃs.
Desde las primeras horas de la madrugada de ayer, se han presentado problemas en la capacidad de generación que persisten hasta ahora, generando una crisis en el suministro de energÃa que ha dejado a miles de hogares y empresas en la oscuridad.
El punto más crÃtico se vivió ayer a las 08:00 de la noche, durante la hora pico, cuando el déficit de capacidad de generación alcanzó un asombroso pico de 755 MW. Sin embargo, hoy la afectación será todavÃa mayor.
A las 07:00 horas de hoy, la disponibilidad del SEN era alarmantemente baja, con tan solo 1940 MW, mientras que la demanda se mantenÃa en 2400 MW. Lo que resultaba en un déficit de 525 MW debido a la falta de capacidad de generación. Expertos advierten que esta situación se mantendrá durante todo el dÃa.
Múltiples unidades de generación se encuentran fuera de servicio debido a diversas razones. Las unidades 5 de la CTE Rente y la unidad 2 de la CTE Felton están paralizadas por averÃas. Mientras que la unidad 8 de la CTE Mariel está en proceso de mantenimiento, al igual que todas las unidades de Energás Boca de Jaruco, debido a trabajos en la planta de procesamiento de gas de Puerto Escondido.
Otros agravantes
El panorama se agrava aún más con las restricciones en la generación térmica, que se encuentra operando a una capacidad reducida de 442 MW.
La generación distribuida también enfrenta serios problemas, con 904 MW de capacidad afectados por averÃas y 185 MW en mantenimiento.
Las esperanzas de recuperación se centran en la entrada de 15 MW adicionales a través de motores de Generación Distribuida, la incorporación de la unidad 5 de la CTE Rente con una capacidad de 75 MW y la recuperación de 150 MW de motores en la generación distribuida.
Las proyecciones no son alentadoras para la hora pico. Se espera una disponibilidad de 2180 MW frente a una demanda máxima de 3000 MW, lo que resultarÃa en un déficit de 820 MW. Si las condiciones actuales persisten, se pronostica un apagón masivo de 890 MW durante este perÃodo crÃtico.
Por su parte, el periodista Lazaro Manuel Alonso ha compartido en su perfil de Facebook información adicional sobre la situación. Según Alonso, al amanecer del lunes se registraron apagones que afectaron a 525 MW. El déficit de combustible está contribuyendo a la indisponibilidad de más de 800 MW en la generación distribuida. También informó que las patanas ubicadas en la BahÃa de La Habana se encuentran en pausa, y la planta de Puerto Escondido ha sido retirada del sistema debido a un mantenimiento inaplazable que se extenderá hasta el martes.
Las proyecciones para hoy son sombrÃas, con un déficit estimado de 820 MW y un apagón que podrÃa alcanzar los 890 MW durante la noche. La nación enfrenta un desafÃo energético sin precedentes, y se espera que las autoridades hagan algo para revertir esta crisis.
asta cuando hay qxresistir después dicen q cuba no esvun estado fallido aqui lo q hay q hacer es luchas para sacar a estos HP del poder ya elnpueblo esta cansado de aguantar ya no hay fuerzas para resistirmas miseria hambrevy necesidades
oye a quien coño creerle orita leà que no iban afectar los apagones y ahora esto no inflen más coño
ciencia y más ciencia y los problemas domésticos? nada, bien y tú
la gran cagastrofe,plan Perú sin comida sin agua y sin luz.
de que hablas
Más de lo mismo, llevamos años con esta situación y el gobierno solo da excusas y culpa al bloqueo, algo que ya casi nadie se traga, la juventud emigrando cuando puede y el paÃs hundido en la más absoluta miseria, no hay esperanzas de nada, Cuba pasó a ser un estado decadente, dónde solo se puede subsustir agónicamente, claro el pueblo, los que piden resistencia creativa no tienen carencias de nada. ¡ Desastre de paÃs que tenemos!