Redadas de ICE afectan negocios en Florida: caída en ventas y temor en la comunidad

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Florida han comenzado a impactar gravemente a los negocios locales, donde la falta de trabajadores y la disminución de clientes están generando pérdidas significativas.

En el sur del estado, donde la comunidad hispana es clave para la economía, muchos comercios han visto caer su actividad debido al temor de la población a salir a la calle y exponerse a una posible deportación.

Negocios en crisis por la ausencia de clientes

En áreas como Homestead, en el condado de Miami-Dade, la actividad económica ha bajado drásticamente. Vendedores y dueños de negocios han notado una reducción en el número de compradores, afectando especialmente a sectores como la gastronomía, el comercio minorista y la construcción.

«Es como si la gente tuviera miedo de salir. No estamos vendiendo ni la mitad de lo que vendíamos hace unos meses», expresó Jennifer Leos, propietaria de un negocio en la zona, en declaraciones a Telemundo 51.

Protestas contra las redadas

Debido al impacto en sus ingresos, comerciantes participaron recientemente en una manifestación frente al ayuntamiento de Homestead para expresar su preocupación. Argumentan que estas medidas no solo afectan a los inmigrantes en situación irregular, sino también a muchas familias y negocios que dependen de ellos.

«La gente no está trabajando por miedo. Los negocios no han tenido ventas porque la gente no sale», comentó una residente local. Otra persona señaló que lugares donde antes se congregaban trabajadores en busca de empleo ahora permanecen vacíos.

Sectores más afectados

Las redadas de ICE han golpeado especialmente a sectores como la agricultura, la construcción y los servicios de salud, donde la mano de obra inmigrante es fundamental. Según estimaciones de comerciantes, algunos negocios han visto una reducción del 50% en su actividad.

Ambiente de miedo y consecuencias económicas

Las tácticas utilizadas en los operativos han generado temor entre los inmigrantes, quienes evitan incluso actividades cotidianas por miedo a ser detenidos. Aunque el gobierno ha justificado estas redadas como una estrategia para capturar a personas con antecedentes criminales, muchas detenciones han incluido a individuos sin historial delictivo.

A medida que continúan los operativos, crece la preocupación en la comunidad empresarial y en la población en general sobre el impacto que estas medidas pueden tener en la economía de Florida en los próximos meses.

 

Deja un comentario

Salir de la versión móvil