La crisis energĂ©tica en Cuba, sobre todo con el dĂ©ficit de combustible, continĂşa afectando a todos las áreas de la vida cotidiana. Las provincias van “tocando fondo”, por efecto dominĂł, respecto a la no disponibilidad de petrĂłleo y sus derivados.La central provincia de Sancti SpĂritus, por ejemplo, resultĂł una de las Ăşltimas en anunciar que no cuenta ya con combustible para venderle a los propietarios privados. El ejecutivo de la gobernaciĂłn local, Camilo PĂ©rez, comentĂł al diario Escambray acerca del panorama que enfrentan actualmente.
“La actual limitaciĂłn que existe no nos ha permitido liberar una parte para la poblaciĂłn. Incluso, la semana anterior tuvimos tres dĂas que no hubo gasolina para ninguna actividad de la economĂa”.
“Tras el dĂ©ficit de combustible en el paĂs, en Sancti SpĂritus se activaron medidas para proteger los servicios vitales a la poblaciĂłn. No obstante, la entrada de combustible al territorio es inferior y no respalda todas las acciones de la economĂa”, alertĂł el funcionario.
Combustible hoy: solo para servicios vitalesÂ
Las calles de la urbe del centro de Cuba muestran un notable vacĂo en sus arterias por la falta de circulaciĂłn vehicular. En los horarios pico, incluso, se aprecia apenas un ligero movimiento de algunas motos elĂ©ctricas, además de bicicletas y coches de tracciĂłn animal.Â
Camilo PĂ©rez comentĂł, además, que a los servicios vitales solo se les garantiza el combustible para las labores diarias establecidas. En este caso están las ambulancias, carros fĂşnebres, el abasto de agua a la poblaciĂłn y la transportaciĂłn de pasajeros. Igualmente, se protege la distribuciĂłn de alimentos agrĂcolas, cárnicos, lácteos, de harina para el pan y los productos de la canasta básica.
Por las mismas razones, existe hoy una disminuciĂłn de viajes y una afectaciĂłn a la movilidad de personas. La causa no es debido al combustible fĂsico en los servicentros, sino por la asignaciĂłn al sector del Transporte para sus actividades.
Que Dios nos ayude y nos proteja.