Últimas Noticias del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba

La distribución de la canasta básica y el cronograma de entregas en las diferentes provincias de Cuba axapara el interés de millones de consumidores en la isla, en medio de la escasez generalizada de alimentos.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN: información sobre la venta de productos liberados en las bodegas cubanas

En estos momentos se reportan demoras en la entrega de la canasta familiar normada en Villa Clara. Camagüey y otras provincias.

Varias provincias cubanas siguen enfrentando retrasos en la distribución de los productos normados correspondientes a los primeros meses del año. Aunque se avanza en algunas zonas, el proceso continúa incompleto en muchos municipios, según la última actualización del MINCIN.

Pendientes en bodegas de Camagüey

En Camagüey, aún quedan 60 bodegas sin recibir las 14 libras de alimentos correspondientes a enero y febrero.

Los municipios Céspedes, Guáimaro, Sibanicú, Florida y Vertientes siguen en proceso de distribución, según informó Jorge Luis Calvaire Hernández, director de Ventas de Mercancía del Grupo Empresarial de Comercio en la provincia.

La entrega de chícharos comenzó de forma gradual, con una asignación de 10 onzas mensuales entre enero y mayo.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN asegura entrega de compotas, arroz, frijoles y chícharos por la Canasta Básica

En Sierra de Cubitas ya se distribuye, mientras que Guáimaro y Santa Cruz del Sur completaron la entrega hasta febrero.

Otros productos en distribución

La compota también se encuentra en reparto, aunque de manera parcial en Esmeralda, Sierra de Cubitas y Sibanicú. En cuanto a la sal, ya se completó la entrega de enero y febrero en toda la provincia. Para marzo, comenzó la distribución en Esmeralda.

El aceite empezó a llegar a algunas zonas del municipio cabecera, como Previsora, Puerto Príncipe, Vista Hermosa, Mella, Modelo Imán y Juruquey Bella Vista. Por su parte, el aseo correspondiente a enero y febrero ya fue entregado, pero aún no ha iniciado la distribución de marzo y abril.

Situación en Villa Clara y Las Tunas

En Villa Clara, 157 bodegas de Ranchuelo, Santa Clara, Sagua la Grande, Placetas, Remedios y Manicaragua ya recibieron parte de su cuota. Sin embargo, las autoridades reconocen que la logística es compleja. El suministro llega desde el puerto de Cienfuegos y debe pasar por almacenes mayoristas antes de alcanzar las unidades minoristas.

LEA TAMBIÉN:  MINCIN asegura entrega del aseo de la Canasta Básica: solo dos productos

Hasta el lunes se habían recibido solo 328.2 toneladas de arroz, frente a las 2065.3 toneladas requeridas para cubrir la demanda mensual. A la par, se distribuye aceite, dos libras de azúcar por consumidor, 20 onzas de chícharos correspondientes a marzo y abril, y cuatro cajetillas de cigarros para mayores de edad.

Avances en Las Tunas

En Las Tunas, ya se encuentran en las bodegas casi todas las libras de arroz de enero y parte de febrero, con excepción de Majibacoa. Desde la semana pasada, comenzó la distribución del arroz faltante de febrero. La descarga del buque que traía el producto ya finalizó, y quedan por transportar 900 toneladas desde los almacenes del puerto.

Hoy, algunos municipios iniciarán el completamiento de la primera vuelta, con la intención de cerrar cuanto antes el ciclo de distribución pendiente.

Video thumbnail

20 comentarios en «Últimas Noticias del MINCIN sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. La verdad de toda esta manipulación de palabras q son más inciertas q ciertas pq la verdad no es esa. es q como pueblo no le importamos a la dirección de este país. y para eso permitieron la venta de tantos productos de vipimes. no ahí para comprar alimentos al pueblo. pero ellos si tienen para sus lujos

    Responder
  2. Buenas noches igualmente casi digo lo mismo de algunos comentarios ya puestos aquí,pero aquí en Pinar del Río no dan ni la mitad de lo q yo veo por aquí q dan en muchas provincias,me sumo a muchos comentarios buenos y algunos malos también lo apoyo porq tiene .muchas verdades q pasan y al final no se resuelven y nos meten muchas mentiras por las redes y la televisión y nadie hace nada por este pueblo…

    Responder
  3. Esto lo mejor que harían es quitarlo todo lo poco que dan y dejarnos morir honradamente de hambre por que vivimos en una sociedad que no se puede ni hablar no se preocupen más déjennos como estamos

    Responder
  4. En el municipio de Cruces, provincia de Cienfuegos los cigarros correspondiente al mes de diciembre por un supuesto error de la oficina no entraron completos a algunas bodegas, quedando más de la mitad de los consumidores pendientes porque se acabaron y hasta la fecha nadie da respuesta de tal situación, es bueno señalar que en algunas bodegas donde sucedió este incidente quedaron pendientes más de 200 núcleos, cómo puede ser posible este suceso

    Responder
  5. Que sucede con el PAN ???.. se dijo que el barco entró por la Habana, el trigo , y ya en éste mes de marzo aquí en Holguín , se pueden contar los días que se ha venido pan a la población..?
    Digan la verdad.. que el producto será poco a poco y no será diario..y que no alcanza para todo el país ni para todo el mes.
    Y donde está el azúcar??.. aquí en el aeropuerto militar, consejo popular Pedernales, aún no.han traído NADA****..
    ( Y sobre algo tan importante y delicado , que tal vez no le concierne al MINCIN: ¿ Que dice el Gobierno Central sobre el gas licuado??.. no informan NADA, sin embargo salen informaciónes en TV y radio y prensa, que nada le interesa al pueblo…señores !!!..la gente quiere la verdad, lo que le interesa al pueblo..son estás cosas..es lo que deberían dar en la Mesa Redonda..lo demás, el pueblo no lo escuchamos ni ve , amén de los apagones..)

    Responder
  6. Dista mucho lo que dicen por la Televisión a lo que ocurre después en el terrero. Pocas cosas, por no decir nada, es verdad.
    La Fiscalización es pésima o nula, porque aveces llegan mercancías a las bodegas y por arte de magia, las vencen y cuando el consumidor va, ya no existe, se venció el término.
    Pregunto…….
    Y comercio tiene términos en estas circunstancias en que estamos vivienda para situar la pobre y casi nula canasta básica……Realmente No lo tiene.
    Y entonces porque las Bodegas vencen los productos, eso tiene un solo sentido.
    Así como esa, ocurren muchas cosas en el Sector del Comercio.
    Y denunciar a quien y para que, si no ocurre nada.
    Y tengo muchas razones para expresarme así,
    El Comercio y los demás Sectores están inmersos en tantos problemas, donde se prueba la ineficiencia Administrativa que afectan a los servicios y lógicamente al pueblo, que es el último eslabón de la cadena y es quien paga y sufre las consecuencias.

    Responder
  7. Es una burla seguir llamando canasta básica a lo que sigue entregando el estado a la población cada mes, pónganse sustento, ayuda. etc., pero canasta no me parece.

    Responder
  8. alguien puede decir por qué algunas bodegas del consejo popular 6 de san Miguel del padrón no le sirvieron los dos paquetes de espaguetis y una bolsa de azúcar gratis repartida hace más de un mes en la misma localidad y nadie sabe nada

    Responder
  9. Debemos tener mucha sensibilidad, a la hora de anunciar la entrega de alimentos al pueblo, por experiencia en muchas ocasiones se informa, pero en la realidad es otra. Ej: la distribución de la harina se informó por la TV que estaba garantizado el mes de marzo, pero aquí en el municipio de Cacocum, es todo diferente

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h