El Gobierno de La Habana anunció para este fin de semana nuevas ferias agropecuarias en distintos puntos de la ciudad, con la promesa de mejorar el acceso a productos alimenticios.
Sin embargo, los comentarios de la población reflejan un panorama diferente: precios elevados, escasa variedad y la falta de impacto real en la economía de los consumidores.
Los habaneros cuestionan la efectividad de las ferias
Las ferias agropecuarias han sido promovidas como una alternativa para la adquisición de productos a precios regulados. Sin embargo, ciudadanos han señalado que los costos no difieren de los del sector privado.
En el Parque John Lennon, por ejemplo, el arroz criollo de tercera calidad se vendió a 240 pesos la libra, pero solo si se compraba en combo con un paquete de frijoles pequeños y de baja calidad, lo que elevaba el costo total a 1,400 pesos.
«La bolsa de arroz criollo era un picadillo con un paquete de frijoles mantequilla. ¿Quién vela esto? Porque ese no es el precio al que deberían vender ese arroz, y menos con la calidad que tenía», comentó Adis Nubia Fonseca Castro.
Otros usuarios reportaron precios más altos que los de los carretilleros. «El tomate a 120 pesos la libra en la feria, mientras que en la calle lo encuentras a 100», señaló Iliana Grande Rodríguez.
Precios inaccesibles para trabajadores y jubilados
Uno de los mayores reclamos ha sido la dificultad para comprar en las ferias con los salarios actuales. «Las ferias son una buena opción, pero necesitamos que el Estado suba los salarios para poder comprar», expresó Dayami Otaño Moreno.
El costo de productos esenciales, como la leche reenvasada a 1,800 pesos el kilogramo o los huevos por encima de los 3,000 pesos el cartón, hace que muchos jubilados y trabajadores estatales no puedan acceder a ellos.
«Para los ricos el salario es 2,500, y las pensiones de ancianos no nos permiten ni acercarnos», lamentó una usuaria.
Falta de distribución equitativa y problemas logísticos
Mientras los habitantes de La Habana reclaman precios más bajos, los residentes de otras provincias denuncian el desabastecimiento total.
«Me alegro por los habaneros, nosotros los artemiseños de Bauta no vemos ni un tomate, todo va para allá», señaló un usuario en Facebook.
En otros municipios de la capital, las ferias han dejado mucho que desear. En el Cotorro, por ejemplo, la única vianda disponible fue la yuca, mientras que en Habana del Este la feria contó con apenas dos camiones y una gran cantidad de revendedores.
Además, los problemas de transporte han complicado el acceso. «En municipios grandes deberían hacer dos ferias en lugares diferentes porque el transporte está muy malo», comentó una habanera.
Sin respuestas claras ni control de precios
A pesar de los reclamos ciudadanos, las autoridades han mantenido silencio sobre los precios y la calidad de los productos ofertados en las ferias. «Pongan los precios para ver si el pueblo trabajador y los jubilados pueden comprar», exigió una residente.
Mientras tanto, la percepción generalizada es que las ferias no cumplen con su propósito de aliviar la situación alimentaria. «Lo mismo con lo mismo, precios inalcanzables y la gente sigue pasando trabajo», concluyó Rosa M. Cabrera en Facebook.
Sin mucho preámbulo
se está pasando hambre y muchas muchas necesidades como puedo comprar alimentos conb1628 de jubilación
Diabético ,impertenso sin medicamentos porque no hay …¿ esto es vida ? la vida que tenía se me ha ido con el periodo de este presidente
Fidel que falta nos hace eres único
Buenos te dire que todas esas ferias .son una bofetada al pueblo ..porque los productores no van a bajar los presio y eso ya tienen como tres .intermediario
Primeramente ,,se ha perdido el concepto de FERIA, ,vayan al diccionario por favor ,ha aumentado el concepto de abuso- descaro económico,¿la culpa ? el bloqueo y de los gobiernos ya no quieren trabajar. para el pueblo .
se necesitan inspectores gubernamentales ,uno los mamaos corruptos que ha ahora
Al menos en Guanabacoa no vi que vendieran arroz, el tomate oscilaba entre 60 y 80 pesos, el pepino a 40 pesos
señores, ellos ponen las ferias, pero no les interesa si pueden comprar o no, porque si les importará ya hubiesen resuelto el problema de los precios o de las personas con bajos salarios. esto no es un reclamo de hoy. cuánto tiempo llevamos en lo mismo? ellos, los dueños de este país, tienen sus problemas resueltos y no le interesamos para nada, que tristeza, y pensar que un día muchos creyeron en esto.
Lo mejor de todo es q no pude comprar arroz gracias a los carretilleros q se los llevaron por sacos y apenas eran las 7:00am