Ya se iniciĆ³ en Cuba la venta a plazos de bicicletas

Las bicicletas tendrĆ”n un precio de $ 2900.00 pesos, y los compradores podrĆ”n pagarlas a plazo o al contante, segĆŗn su deseo.

La venta por cuotas de estos vehĆ­culos comenzarĆ” por la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas (UCLV), instituciĆ³n a la cual ya se ha destinado un primer lote de bicicletas para que sean compradas por los jĆ³venes universitarios. Hasta el momento no se ha precisado la cantidad de ciclos que se venderĆ”n en esta primera vuelta.

Sin embargo, tomando en cuenta que el nĆŗmero inicial de bicicletas no es suficiente para satisfacer la demanda, el Consejo de la FEU de la UCLV se reuniĆ³ recientemente y escogiĆ³ a los jĆ³venes que podrĆ”n comprar a plazos estas bicicletas. En el orden de prioridad se encuentran aquellos que ā€œhan participado como voluntarios en la zona roja de los hospitales de campaƱa y centros de aislamientoā€, quienes han donado sangre y realizado otras actividades de ā€œmĆ”xima prioridadā€, detalla la pĆ”gina web de la universidad.

ĀæCĆ³mo serĆ” la venta?

ā€œLos estudiantes seleccionados serĆ”n contactados a travĆ©s de la FEU y direcciĆ³n de sus facultades, quiĆ©nes les informarĆ”n la fecha y hora para realizar la adquisiciĆ³n de las bicicletas por cada uno de ellos, en un punto de venta habilitado en la Sede Manuel Fajardo Rivero de la UCLV, asĆ­ como las formas y caracterĆ­sticas del pagoā€, precisa la publicaciĆ³n.

Eso sĆ­, la venta serĆ” escalonada, con el objetivo de evitar la alta concentraciĆ³n de personas, en las colas que pudieran generarse. ā€œPor lo que es importante que los seleccionados se presenten el dĆ­a y a la hora que se les convoqueā€.

SegĆŗn se indica, prĆ³ximamente se darĆ”n a conocer otros detalles relativos a la comercializaciĆ³n de estos medios de transporte.

La venta de bicicletas a plazos se inscribe dentro de los dispuesto en la ResoluciĆ³n 98/2021 del Ministerio del Comercio Interior, y que fuera publicada en la Gaceta Oficial No. 66 Extraordinaria de 2021 de la RepĆŗblica de Cuba.

20 comentarios en Ā«Ya se iniciĆ³ en Cuba la venta a plazos de bicicletasĀ»

  1. Me parece algo inconcebible que no tengan consideraciĆ³n en vender bicicletas a los trabajadores muchos no contamos ni con el apoyo de nuestras empresas para la Ć³ptima transportaciĆ³n y nos exigen puntualidad y prontitud cuando para uno poderse mover debe de requerir del efectivo de nuestros bolsillos para coger transporte …porq ni pensar en comprar una bici por la calle porq dejarĆ­amos de comer un mes y tampoco el gobierno provee tiendas para su venta si no es en MLC ….. Gracias y disculpe a quien pueda molestar pero es mi opiniĆ³n

    Responder
  2. En cuba todos loa trabajadores usamos bicicletas y ni por los centroa de trabajo te venden piezas ni gomas.. en fin al trabajador que le den por …., no estoy en contra de los estudiantes pero pero.. este pais se mueve en bicicletas y al estado parece no importarle.. y en la calle no busques nada.. las mazas chinas no tienen piezas.. se rompen y chau.. las gimas andan por los 3000 pesos en la calle.. no hay bolas para las mazas chinas ni para ninguna parte de los fasters.. en fin parece que a quien anda en carro, que le importan los pobres en bicicletas..

    Responder
  3. De nuevo el chantaje, si no participas no tienes derecho a la compra. Toda la vida se ha hecho eso en cuba y lo que ha traido es discordia entre personas que se conocen de aƱos. Vendan las bicicletas que los muchachos las necesitan y generalicen eso en todas las provincias sin chantaje. Vean las cosas de otro modo, uno de los principales problemas que tenemos es el derecho, para poder tenerlo es a golpe de chantajes o hechando gente palante. Hasta cuando Cuba ?

    Responder
  4. Muy buena decisiĆ³n del paĆ­s dada las circunstancias en que nos encontramos ,pero serĆ­a bueno ,que esto llegarĆ” tambiĆ©n a centros de salud pĆŗblica ,no solo hospitales ,tambiĆ©n policlĆ­nico y clĆ­nicas ,dĆ³nde se estĆ” dando tambiĆ©n el paso al frente en esta crĆ­tica situaciĆ³n

    Responder
  5. Que bueno me alegra mucho que se puedan adquirir bicicletas a esos precios tan comodos, pero como siempre esta el inteligente que la compra pa revenderla a precios que Ā«ni dios podria pagarĀ» me gustaria que a esos que cometan este tipo de actos les apliquen las mas altas de las sanciones y se hagan pĆŗblicas para que sirvan de ejemplo y otros se midan a recorrer ese camino de revendedor. A ver si des esa manera empiesan por algun lado a ponerle frenos a este tipo de personas que son los que mas daƱo hacen a nuestro paĆ­s y sociedad.

    Responder
  6. Muy buena iniciativa pero revisen el procedimiento de prioridad porque se especula que las estĆ”n revendiendo … Y muchos q en verdad la necesitan y no pueden adquirirlas al precio que el gobierno las oferta

    Responder
  7. Como siempre. No cambian su mentalidad. Ahora empiezan a sacarse los trapos sucios entre unos y otros para ver quien gana. Recuerdo la entrega de televisores . Vergonzoso.Estoy asqueada. Vendan las bicicletas hasta donde alcancen. Hasta cuando.!!!!

    Responder
  8. Pienso tambiƩn q se deberia estimular a los estudiantes de las ciencias medicas ya q ellos tambiƩn han dado su paso al frente durante todo este tiempo de pandemia y tampoco tienen salario.

    Responder
  9. Lo que si me queda claro es que el esfuerzo, el sacrificio hay que premiarlo. Una bicicleta no crea divisiĆ³n de clases, la indolencia y apatĆ­a deja brecha al oportunismo. A esos es a los que hay que escuchar.

    Responder
  10. Hola. Esto de la venta de bicicletas es una de las es asa agenciones q ha habido con los estudiantes, a quienes el estipenfi no nos alcanza para nada. EstƔ muy bken q de estimulen ademƔs a esos q han arriesgado para estar en primera lƭnea de combate. Ellos se lo merecen. Quisiera saber ademƔs si los demƔs estudiantes vamos a tenef acceso a las bici tambiƩn?

    Responder
  11. Es incomprencible como todavƭa hay personas, profesionales que no entienden el esfuerzo que se hace en el paƭs, para estimular con lo poco que se tiene algunas personas,que sin nada a cambio son capaces de arriesgar hasta su salud . Los universitarios no tienen un salario, en cambio los mƩdicos han realizado una labor muy consagrada y meritoria, eso no se puede negar , pero hoy le ha tocado defender desde su trinchera la salud , como hƩroes de batas blancas. Ojala que hubiera 12 millones de bicicletas para que no hubiera tanto cuestionamiento. Si se la dieron a ellos esta bien merecido. Esperemos que poco a poco nos llegue luego a nosotros si es que se puede.

    Responder
  12. Los q comentan tienen razĆ³n no provoquen mĆ”s la divisiĆ³n d clase, la diferencia entre las personas, no estamos en tiempo d estimular a no ser a la unidad d la que tanto presume este pueblo, por favor que los dichos d la boca sean conforme a los hechos. No a la divisiĆ³n y en caso d estimular deberĆ­an d darle una bicicleta y mĆ”s que eso a cada nĆŗcleo. Cubano q es el. Que verdaderamente estĆ” resistiendo en. La primera lĆ­nea d batalla

    Responder
  13. AhĆ­ van de nuevo,siempre lo mismo,creando desigualdad entre las personas, los estudiantes no cobran dinero,obvio,y muchos de sus padres no tienen ese dinero y si lo tienen es para pagar lo tan caro de los alimentos.Si mucho dieron su grandote de arena,regalensela carajo.Aprendan a agradecer sin condiciones y no por algo a cambio.Estos estudiantes se brindaron de corazĆ³n,aprendan de ellos.

    Responder
  14. Por q CUBAMAX no atienden por telƩfono si es una intidad para atender al pueblo ya q recibe paqueterƭa para entregar llevo dos semana llamando para saber si llego mi paquete y no me cogen el telƩfono y necesito saber para no ir tan lejos por gusto

    Responder
  15. Buenos dƭas es verdad deben de poner las bicicletas para todas las personas y mas para los mƩdicos y enfermeras q no tienen transporte ,y lo bueno es q hagan una lista de las personas con nombre y apellido y carnet de identidad y se les diga el dƭa q pueden comprarla Haci no se firmenan colas y todo el mundo puedan comprarlas ,saludos ody

    Responder
  16. Saludos.. TambiĆ©n tenemos derecho y deberĆ­a ser una prioridad aquellos trabajadores de la salud q como yo son muchos trabajamos muy distante de nuestros hogares. Y como saben las restricciones q hay con la transportaciĆ³n. TambiĆ©n alguno q como yo abandonamos nuestros hogares. Y familias para dar un paso al frente como de costumbre. Y enfrentar esta pandemia. Llebamos meses en zons roja. Y con orgullo de nuestra profesiĆ³n. Amor y respeto a los pacientes. Lo seguimos haciendo. Por eso pienso q tambiĆ©n tenemos derecho. De adquirir ese tambiĆ©n balioso e importante medio de transporte.. Nos lo merecemos tambiĆ©n. Saludos y pienso que analicen bien y se nos de respuestas combincentes. Gracias.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h