Alerta ICE: Aumentan las redadas antiinmigrantes en barrios latinos de Estados Unidos

En las últimas semanas, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han intensificado los operativos en vecindarios latinos, realizando redadas puerta a puerta en busca de inmigrantes indocumentados.

El aumento de estos operativos ha generado preocupación y movilización en diversas comunidades del país.

Redadas en viviendas y operativos sorpresa

Los reportes indican que ICE ha desplegado operativos en múltiples estados, con un incremento significativo en California, Texas y Florida. En muchas ocasiones, los agentes llegan de madrugada, rodean edificios y tocan puertas para solicitar información o proceder con arrestos.

Las tácticas incluyen el uso de vehículos sin identificación, uniformes similares a los de otras agencias de seguridad y operativos conjuntos con el FBI y otras agencias federales. En algunos casos, los agentes han utilizado información filtrada para localizar personas con órdenes de deportación pendientes.

Resistencia y vigilancia comunitaria

En ciudades como Los Ángeles y Denver, grupos comunitarios han comenzado a organizar patrullajes para monitorear las acciones de ICE y alertar a los residentes antes de que ocurran los arrestos. Estas iniciativas han logrado frenar algunos operativos y han permitido que más inmigrantes conozcan sus derechos.

“Lo que estamos viendo es una movilización sin precedentes. La comunidad no está dispuesta a quedarse callada”, dijo Ron Góchez, vocero de una de las organizaciones que monitorea estos operativos.

Deportaciones en aumento

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, los arrestos de inmigrantes indocumentados han aumentado en un 300% en comparación con la administración anterior. ICE ha indicado que continuará con estos operativos en las próximas semanas y que el objetivo es acelerar las deportaciones masivas.

Por su parte, defensores de los derechos de los inmigrantes han denunciado que estas redadas generan miedo y afectan a familias enteras, incluidas aquellas con niños ciudadanos estadounidenses.

¿Qué hacer ante un operativo de ICE?

Abogados de inmigración recomiendan a los inmigrantes:

  • No abrir la puerta si los agentes no presentan una orden firmada por un juez.
  • Permanecer en silencio y no proporcionar información personal sin asesoría legal.
  • No firmar documentos sin entender su contenido.
  • Contactar a organizaciones de apoyo para recibir orientación.

La intensificación de estos operativos ha convertido a los barrios latinos en el foco principal de las redadas migratorias en 2025, generando un ambiente de tensión y resistencia en las comunidades afectadas.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil