Bajaron los precios de los vuelos a Nicaragua: ¿cuánto cuesta viajar desde Cuba?

Los boletos aéreos hacia Nicaragua, uno de los principales destinos de los cubanos que buscan emigrar, han experimentado una notable reducción de precios.

Aunque las tarifas siguen siendo elevadas, la caída en los costos facilita el acceso a una ruta clave para quienes intentan salir del país.

Nicaragua, un punto de partida sin visa para los cubanos

Desde que el gobierno nicaragüense eliminó el requisito de visa para los ciudadanos cubanos en noviembre de 2021, los vuelos entre La Habana y Managua se han convertido en una opción muy demandada.

Esta medida ha sido aprovechada por miles de cubanos que utilizan Nicaragua como puente para llegar a Estados Unidos u otros destinos.

La situación migratoria de los cubanos se ha complicado en los últimos años debido a la eliminación de opciones como el parole humanitario y la disminución de citas de asilo a través de CBP One.

LEA TAMBIÉN:  Libre visado: Los cubanos pueden visitar este país hasta por tres meses sin necesidad de visa

En medio de la crisis económica y el aumento de la represión en la isla, muchos buscan alternativas para abandonar el país, y Nicaragua se mantiene como una de las más accesibles.

Precios actuales de los vuelos a Managua

El auge de esta ruta provocó que los pasajes alcanzaran precios exorbitantes en sus inicios, llegando hasta los 3.500 dólares por boleto.

Sin embargo, tras sanciones impuestas por Estados Unidos a aerolíneas que operaban vuelos chárter entre Cuba y Nicaragua, los precios han descendido.

En febrero de 2025, los costos de los vuelos desde La Habana a Managua rondan los 1.450 dólares, mientras que otras conexiones relevantes para los cubanos presentan los siguientes valores:

  • La Habana – Managua: desde 1.450 dólares
  • La Habana – Surinam: desde 1.400 dólares
  • Lima – Managua: desde 900 dólares
  • Santiago de Chile – Managua: desde 1.000 dólares
  • Guayaquil – Managua: desde 1.000 dólares
  • Montevideo – Managua: desde 1.200 dólares
  • Madrid – Managua: desde 1.300 dólares
LEA TAMBIÉN:  ¿Y si hay cancelación de vuelos de Estados Unidos a Cuba? Opciones baratas para viajar desde Miami y otras ciudades de USA a Cuba actualmente

Estos destinos han sido utilizados históricamente por migrantes cubanos para gestionar visas o realizar trámites antes de continuar su viaje hacia otros países.

¿Continuará el éxodo masivo de los años anteriores?

A lo largo de los años, el gobierno cubano ha recurrido a crisis migratorias para ejercer presión política sobre Estados Unidos.

Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su postura más dura hacia el régimen de La Habana, algunos analistas no descartan que se impulse otra oleada migratoria.

LEA TAMBIÉN:  Violencia en Cuba: Anciana es brutalmente golpeada para robarle durante un apagón

Casos anteriores han demostrado cómo la emigración ha sido utilizada como una estrategia política:

  • Éxodo del Mariel (1980): Más de 125.000 cubanos abandonaron la isla en pocos meses.
  • Crisis de los balseros (1994): Alrededor de 35.000 personas intentaron llegar a Florida en embarcaciones improvisadas.
  • Ola migratoria de 2021-2023: Más de 400.000 cubanos ingresaron a Estados Unidos en solo dos años, en medio de la crisis económica y la represión tras las protestas del 11 de julio de 2021.

Con la situación actual, muchos cubanos siguen buscando alternativas para salir del país, y los vuelos a Nicaragua continúan siendo una opción clave.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h