Cambios en requisitos para solicitar la Green Card

La mayoría de los migrantes latinoamericanos se traza el objetivo de llegar a Estados Unidos y luego obtener la Green Card o Residencia Permanente. Los factores son múltiples, algunos buscan acercarse a la familia, otros mejorar económicamente. Tener la Green Card les permite estar de manera legal en ese país y, claro, concretar el famoso sueño americano. Por ello, deciden realizar el proceso con la Residencia Permanente como meta.

Desde el pasado 23 de diciembre el formulario I-458 tuvo varias modificaciones. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), oficina encargada de ejecutar los cambios, eliminó así algunos requisitos para realizar este proceso.  

LEA TAMBIÉN:  La Casa Blanca baraja usar la base de Guantánamo para encarcelar a migrantes indocumentados

Hay que recordar que durante la administración de Donald Trump los requisitos para hacer la solicitud de residencia permanente se complejizaron. Ello sucedió debido a una serie de reglas que determinaban si una persona era apta o no. Todo pasaba por la definición de si una persona era una carga pública o no.

En este aspecto se analiza si la persona se beneficiaría o no de los servicios sanitarios de Estados Unidos y de los subsidios gubernamentales, entre otras ventajas.

LEA TAMBIÉN:  "Don't be a sucker", haz esto si no quieres ser arrestado o deportado por el ICE en Estados Unidos

Biden modificó las reglas

Al llegar Joe Biden a la Casa Blanca modificó las normas impuestas por su predecesor. Esto significa una ayuda a que las personas no tengan problemas con su situación legal en Estados Unidos.  

Ahora mismo USCIS considera los siguientes aspectos: edad, salud, estado familiar, activos, recursos, finanzas, educación y destrezas. Las personas que pretendan realizar este trámite deben portar el formulario actualizado con la fecha del 23 de diciembre último. De lo contrario, la solicitud será rechazada automáticamente. 

LEA TAMBIÉN:  Lista de emigrantes del ICE: Estos son los que no pueden ser deportados de Estados Unidos

USCIS aclara que cada caso se evalúa de forma independiente debido a que existen varias categorías para hacer la solicitud de residencia en Estados Unidos. El pedido se puede hacer por tener un familiar inmediato de origen estadounidense. 

También, aplicando para cónyuges, hijos solteros no mayores de 21 años y padres de un ciudadano americano que tenga la mayoría de edad. En este caso, el formulario indicado es el I-130, en tanto el familiar estadounidense tendrá que llenar el I-185. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h