Confirmado: Gobierno de Estados Unidos dará permisos de residencia y ciudadanía a más de medio millón de indocumentados

El gobierno del presidente Joe Biden dio a conocer este martes su programa para regularizar a más de medio millón de migrantes que residen en el país sin papeles, según informaron fuentes oficiales.

El nuevo programa permitirá que miles de inmigrantes sin papeles, que no tienen estatus legal, puedan solicitar la residencia permanente (green card) y, eventualmente, la ciudadanía. Contempla además permisos de conducción y autorizaciones de empleo en Estados Unidos (EAD).

La iniciativa beneficiará a quienes están casados con ciudadanos estadounidenses, se anuncia a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales, en un contexto donde la gestión migratoria ha adquirido una gran relevancia para la población. Biden describe esta acción como un esfuerzo por mantener unidas a las familias.

Funcionarios de alto rango de la administración señalaron que las solicitudes se podrán presentar hacia finales del verano, aunque las tarifas aún no se han determinado.

Requisitos para obtener la green card

Se espera que aproximadamente 500,000 inmigrantes se beneficien de esta política. Los beneficiarios deben haber vivido en Estados Unidos por al menos diez años y estar casados con un ciudadano estadounidense. Una vez aprobada su solicitud, tendrán tres años para solicitar una tarjeta de residencia, recibir un permiso de trabajo temporal y estar protegidos contra la deportación.

Dreamers

Además, alrededor de 50,000 niños no ciudadanos, cuyos padres estén casados con ciudadanos estadounidenses, también podrían calificar para este proceso. No hay un requisito sobre la duración del matrimonio, pero solo califican los inmigrantes que hayan cumplido diez años de residencia el 17 de junio de 2024.

Biden hará el anuncio oficial en un evento en la Casa Blanca este martes por la tarde, coincidiendo con el duodécimo aniversario del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), una directiva de la era Obama que ofrecía protección contra la deportación y permisos de trabajo temporales a jóvenes inmigrantes sin estatus legal.

El presidente también presentará nuevas regulaciones que facilitarán que ciertos beneficiarios de DACA y otros jóvenes inmigrantes califiquen para visas de trabajo más permanentes. Esto les proporcionará una protección más sólida que los permisos de trabajo temporales ofrecidos por DACA, el cual enfrenta desafíos legales y ha dejado de aceptar nuevas solicitudes.

La autoridad que Biden invoca no es nueva. Se basa en poderes utilizados por los presidentes George W. Bush y Barack Obama para permitir “permisos en lugar” a familiares de militares. Esta política permitirá a los inmigrantes calificados obtener la residencia permanente sin abandonar el país, eliminando un obstáculo común para aquellos sin estatus legal pero casados con estadounidenses.

El anuncio de Biden llega dos semanas después de que revelara una estricta medida en la frontera entre Estados Unidos y México, que prácticamente detuvo las solicitudes de asilo para quienes llegan entre puertos de entrada designados oficialmente.

3 comentarios en «Confirmado: Gobierno de Estados Unidos dará permisos de residencia y ciudadanía a más de medio millón de indocumentados»

  1. ajá y los que no son esposos de ciudadanos y han luchado en este país que acaso seguirán siendo ignorados no es justo la consideración y ayuda al prójimo debería ser pareja

    Responder
  2. Los presidentes solo buscan asegurar sus votos. NO les importa los immigrants. OBAMA dejo Mucha gente preparada fuera, Biden esta haciendo lo mismo. Es mejor que no separara familias y les diera permission a Padres de hijos ciudadanos.

    Responder
  3. Y los emigrantes que se fu eron en busca de mejoría económica y no tiene papeles que pasará con ellos y muchos trabajan y otros quieren trabajar y no pueden ayúdenlos tambien

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil