Crean aplicación de historial médico de migrantes durante la travesía hacia Estados Unidos

Un grupo de expertos de México y San Diego, Estados Unidos, crearon la aplicación Umed.Me. Su objetivo es archivar información médica de los migrantes y atenderlos durante la travesía hacia la frontera entre ambos países.

LEA TAMBIÉN:
Precios de los huevos alcanzan nuevo récord en EEUU

La cofundadora de Teqbahn Labs, Vidya Sri, reveló que esta apk es una herramienta de ayuda para los migrantes porque, entre otras ventajas, podrán guardar documentos importantes. Además, ofrece atención médica, contiene guías de alimentación y medicamentos para promover la salud y el bienestar dentro de la comunidad.

La experta de la compañía creadora de la aplicación comentó sus múltiples ventajas. “Por ejemplo, está en idiomas como español, inglés, tamil, criollo haitiano, francés, árabe, kurdo, dari y ruso, y funciona con la información personal”.

LEA TAMBIÉN:
Embajada de EEUU en Guyana anuncia nuevos requisitos para solicitantes de visas 

“Los usuarios pueden dar permiso a cualquier doctor, hospital o expertos en salud para poner información dentro de la aplicación. Es muy fácil para cualquier persona usar la apk e ingresar información que les resultará beneficiosa en cada lugar por donde se encuentren y estén a la espera de sus procesos de asilo”.

Aplicación disponible para todos los sistemas operativos

Vidya Sri aseguró, también, que la apk ya está disponible para todos los sistemas operativos. Igualmente, se puede acceder desde un sitio Web donde la información sigue guardada en una nube. Esto implica que no se perderá la información si se extravía el dispositivo en cuestión.

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

“A veces sucede que tenemos un caso muy complicado, más en los niños. No traen los documentos de su país o llegan con diferentes recetas. Ello complica su atención porque cuando se pide ayuda en hospitales lo primero que piden es el historial de sus casos”, dijo la especialista. 

Sobre el tema, Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante en Tijuana, recordó que “por la forma que viajan y se trasladan los migrantes muchas veces pierden sus documentos en el trayecto”. 

Deja un comentario