Darán ayuda económica a cubanos y haitianos al llegar a Estados Unidos por parole humanitario

Los inmigrantes cubanos y haitianos que ingresen a Estados Unidos podrán recibir una ayuda económica de $400.00 USD durante 8 meses. El apoyo financiero está relacionado con las nuevas políticas migratorias asumidas por el mandatario Joe Biden el pasado 5 de enero del actual 2023.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) con la supervisión del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) comenzó a registrar a estas personas. A partir del 10 de enero del presente año los emigrados provenientes de Cuba y Haití formarán parte de un listado para favorecerse con dinero.

LEA TAMBIÉN:  Cancelación de vuelos de Estados Unidos a Cuba en el centro del debate: Proponen eliminar los viajes entre los dos países

El abogado de inmigración de Miami, en el estado de Florida, José Guerrero informó que la ORR califica de refugiados a cubanos y haitianos. Los ciudadanos de estos países que entraron con las nuevas medidas humanitarias tendrán acceso a las mismas asistencias que las personas refugiadas.

Un patrocinador por dos años

Al iniciar el mes de enero del actual año, el jefe de la Casa Blanca Joe Biden aprobó el plan novedoso. En este, también aparecen las naciones de Venezuela y Nicaragua.

LEA TAMBIÉN:  Arrestos y deportaciones en Estados Unidos: ICE confirma que no solo detienen ilegales y delincuentes

Los inmigrantes de estos países de Suramérica y Centroamérica junto a los de Cuba y Haití deben poseer un patrocinador residente oficial en Norteamérica. Por dos años, este habitante del territorio estadounidense tiene que mantener económicamente al emigrado.

Cuando la petición de la persona que ampara se autoriza, al ciudadano foráneo se le permite entrar a suelo norteño mediante un viaje por avión. Si al pasar el período de los 24 meses el inmigrante no legaliza la residencia, será deportado al país de origen.

LEA TAMBIÉN:  Estos son los migrantes que no podrán acceder a una Green Card en Estados Unidos

El programa humanitario posibilita al emigrado que trabaje en los dos años que va a permanecer en cualquier región norteamericana. La ORR agrega que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es la entidad que otorga a los cubanos y haitianos un tratamiento diferenciado. Además de los dólares, los extranjeros reciben bonos de comida y seguro médico.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h