Deportan a cubano que llevaba 5 años residiendo en Florida y es padre de hijos pequeños

La noticia ha provocado un fuerte impacto en redes sociales, especialmente en Miami.

LEA TAMBIÉN:  ¿Piensas emigrar de Cuba? ¿Sabes por qué este país de América es uno de los favoritos entre los cubanos emigrantes?

Un cubano que llevaba más de cinco años viviendo en el sur de Florida fue deportado por agentes de ICE, según confirmó el escritor Enrique del Risco, quien era su vecino. El hombre vivía con su esposa e hijos menores de edad y, según declaraciones, no tenía antecedentes penales. “Un tipo serio y trabajador. Él me hizo la cocina”, escribió Del Risco en redes sociales.

La noticia generó un amplio rechazo entre miembros de la comunidad cubana. Muchos se preguntan por qué fue deportado si ya llevaba años residiendo en el país y mantenía una vida estable.

Posible estatus migratorio con I-220A

Aunque no se han dado detalles oficiales sobre su caso, diversas fuentes señalan que el cubano tenía un formulario I-220A, un documento que no se considera parole a efectos migratorios. Eso lo deja fuera de la Ley de Ajuste Cubano, al menos hasta que se reconozca legalmente su equivalencia.

LEA TAMBIÉN:  Lo que puede pasar con los cubanos con I-220A en Estados Unidos

Actualmente, se estima que más de 300.000 cubanos viven bajo ese estatus en Estados Unidos. Muchos han recibido notificaciones para presentarse ante ICE, lo que ha elevado la tensión en los barrios donde reside esta comunidad.

Reacciones divididas ante la política migratoria

Algunos usuarios de redes sociales manifestaron su indignación. “Después de cinco años, qué asco todo”, escribió la activista Camila Lobón. Otros defendieron la política de deportaciones del presidente Donald Trump, quien ha prometido que este será “el mayor operativo migratorio de la historia del país”.

La congresista María Elvira Salazar ha intervenido en varios casos similares. En una entrevista con el periodista Juan Manuel Cao, dijo que estos cubanos “no son ilegales” y tienen derecho a acogerse a la Ley de Ajuste si cumplen cinco años con buena conducta. Sin embargo, criticó que ni la administración actual ni la pasada hayan tomado medidas efectivas para regularizar su situación.

LEA TAMBIÉN:  Declarar impuestos podría ser riesgoso para los migrantes: el IRS colaborará con ICE

Incertidumbre entre familias con I-220A

La preocupación se extiende entre miles de familias cubanas. Muchos llegaron con la esperanza de una vida mejor y hoy viven con temor a ser deportados, incluso tras años en territorio estadounidense y con hijos nacidos o criados en el país.

Las detenciones de cubanos con estatus migratorio indefinido se han vuelto más frecuentes desde inicios de 2025. Casos como este subrayan la urgencia de una solución legislativa que defina el futuro de quienes, aunque no tienen antecedentes criminales, permanecen en un limbo jurídico.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h