Detienen como parte de operativos a varios inmigrantes cubanos en Florida

Las autoridades migratorias de Estados Unidos arrestaron a varios inmigrantes en Florida durante operativos realizados en los últimos los días de enero.

Entre los detenidos hay ciudadanos de Cuba, Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil y Nicaragua.

Arrestos y delitos reportados

Cuatro de los detenidos tenían antecedentes por delitos menores. Entre ellos se encuentra un cubano de 24 años con condenas por fraude, incomparecencia, hurto y violación de la libertad condicional.

También fueron detenidos un venezolano de 30 años acusado de resistencia a la autoridad, posesión de drogas y robo; una haitiana de 44 años con antecedentes por agresión, posesión de drogas y prostitución; y un guatemalteco de 25 años sentenciado por reingreso ilegal, posesión de cocaína y conducir bajo los efectos del alcohol.

LEA TAMBIÉN:  Domina los pasos para que no puedan deportarte: Así es el proceso de detención por ICE en Estados Unidos

Estos cuatro inmigrantes permanecen bajo custodia en espera de deportación. Los otros 28 deberán comparecer ante un juez de inmigración, quien decidirá si también serán expulsados del país.

Vinculación con pandillas y contrabando

En una operación paralela en Tallahassee, la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) informó sobre la detención de presuntos miembros del Tren de Aragua. Una banda criminal de origen venezolano.

Se les acusa de conspiración para el contrabando de armas, afiliación a pandillas y entrada ilegal a Estados Unidos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, había advertido sobre la intensificación de estas redadas.

LEA TAMBIÉN:  Enviar dinero a Cuba: Western Union suspendería remesas tras sanciones de Estados Unidos a Orbit S.A.

ICE destacó en redes sociales la cooperación con diversas agencias de seguridad, entre ellas la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina de Detención y Deportación (ERO), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Denuncias de familiares por presuntos engaños

El 31 de enero, el diario argentino La Nación recogió testimonios de familiares que denunciaron presuntos engaños por parte de los agentes del ICE en los arrestos realizados en Delray Beach, Palm Beach.

Según estas declaraciones, algunos inmigrantes fueron detenidos tras acudir a citas rutinarias en oficinas de supervisión de inmigración.

Una mujer relató a Telemundo que su primo fue citado a las 8 de la mañana para un control de rutina y no regresó a casa.

LEA TAMBIÉN:  Última Hora: Trump firma ley que facilita detenciones y deportaciones de indocumentados: basta una acusación para ser deportado

“Él tiene licencia, seguro social y documentación en regla. Solo debía registrarse semanalmente por llamada telefónica”, explicó.

Otra madre venezolana expresó su preocupación porque su hijo, arrestado en circunstancias similares, lleva en Estados Unidos desde los seis años y no tiene familia en su país de origen.

Respuesta de las autoridades

Garrett Ripa, subdirector interino de la Oficina de Detención y Deportación en Miami, defendió los operativos y aseguró que el ICE sigue el mismo procedimiento de siempre. Ahora con el respaldo de más agencias federales.

Subrayó que los arrestos solo afectan a personas con órdenes finales de deportación.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h