El gobierno cubano podría quitarte la ciudadanía en estos casos, según la nueva ley

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha propuesto un nuevo Proyecto de Ley de Ciudadanía, que introduce condiciones específicas bajo las cuales la ciudadanía cubana puede ser retirada a individuos nacidos en la isla.

Este proyecto marca un antes y un después en la legislación cubana. Dado que hasta ahora no existían normas claras para la privación de la ciudadanía. Tampoco para renunciar a ella o adquirirla.

Condiciones para la privación de ciudadanía

  1. Alistamiento en organizaciones armadas: La ley establece que a aquellos ciudadanos que se alisten en organizaciones armadas con la intención de atentar contra la integridad territorial de Cuba, sus ciudadanos o residentes, podría retirárseles su ciudadanía.
  2. Actos contrarios a los intereses nacionales: La ciudadanía también puede retirársele  a individuos que, desde el extranjero, realicen actos que se consideren contrarios a los altos intereses políticos, económicos y sociales del país.
LEA TAMBIÉN:  Regulariza tu vehículo en Cuba: Nuevo proceso de homologación a partir del 24 de junio

Procedimiento y autoridad competente

  1. Decisión presidencial: La privación de la ciudadanía será decidida por el Presidente de la República de Cuba mediante un Decreto Presidencial. O sea, al más alto nivel gubernamental.
  2. Verificación indubitable: Antes de tomar la decisión, la autoridad de ciudadanía debe verificar de manera indubitable que la persona ha incurrido en las causas especificadas para la privación.
  3. Residencia y otra ciudadanía: La ley contempla que la privación solo procederá si el individuo tiene otra ciudadanía o no reside de forma efectiva en Cuba.

Excepciones y medidas de emergencia

  1. Grave perjuicio al país: En casos donde las acciones del individuo causen un grave perjuicio al país. Afectando la seguridad nacional, la estabilidad del Estado, las relaciones internacionales o la salud general de la población. Si esto se considera la autoridad puede proceder a la privación de ciudadanía sin seguir los procedimientos habituales.
  2. Decreto presidencial sin formalidades: En estos casos excepcionales, el Presidente puede dictar un Decreto Presidencial directamente. Ello, sin necesidad de cumplir con los requisitos y formalidades usuales.
LEA TAMBIÉN:  Qué llevar o enviar a Cuba en tiempos de dengue y Fiebre de Oropouche: 3 productos útiles

Este nuevo proyecto de ley refleja la intención del gobierno cubano de disponer de un marco legal claro para la privación de la ciudadanía en circunstancias extremas. La ley también dice establecer un balance cuidadoso para evitar abusos, asegurando que las medidas sean tomadas solo en casos verificados y justificados.

De lo que no caben dudas es que con el nuevo proyecto de Ley de Ciudadanía Cuba se alinea más con las prácticas internacionales. Esta iniciativa aún está por aprobarse, y se espera que ello ocurra en julio venidero.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

1 comentario en «El gobierno cubano podría quitarte la ciudadanía en estos casos, según la nueva ley»

  1. Espero que se tipifiquen en la ley o resolución emitida al respecto, cuales se consideran actos contrarios a los interés del país, el primero está claro

    Responder

Deja un comentario