En los últimos días, pero sobre todo ayer y hoy, el gobierno de los Estados Unidos está enviando un mensaje a miles de inmigrantes que entraron con CBP One para que se vayan cuanto antes del país. ¿Qué significa esto? ¿Qué debes o puedes hacer? Te explicamos a continuación.
¿Qué dice el correo?
El correo, que todos los que entraron a Estados Unidos recibirán tarde o temprano, y al que desde Directorio Cubano pudimos acceder, dice claramente:
¡Es hora de que abandone Estados Unidos! Actualmente se encuentra en este país porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le otorgó una libertad condicional para ingresar a Estados Unidos por un período limitado. (…)Reiteramos, desde el DHS estamos revocando su libertad condicional. No intente permanecer en Estados Unidos; el gobierno federal lo encontrará.”
Con un lenguaje verdaderamente amenazante, los correos han generado muchísima alarma y hasta terror entre los inmigrantes, muchos de ellos de origen cubano.
En el mensaje además se precisa un plazo específico para que sea efectiva la medida, a no ser que los permisos concedidos expiren antes:
“A menos que expire antes, su libertad condicional finalizará siete días después de la fecha de este aviso. Si no abandona Estados Unidos de inmediato, estará sujeto a posibles acciones de cumplimiento de la ley que resultarán en su expulsión del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”.
Igualmente se deja claro que se revocan todos los beneficios asociados, como por ejemplo la autorización de empleo EAD. Es decir, muchos se enfrentan ahora a la posibilidad de que se les arreste y pierdan el permiso de trabajo. O lo peor, ser deportados si no responden a tiempo.
“Cualquier beneficio que reciba en Estados Unidos relacionado con su libertad condicional, como la autorización de empleo, también será cancelado. Estará sujeto a posibles procesos penales, multas civiles y otras sanciones legales disponibles para el gobierno federal. El DHS le insta a que abandone el país de inmediato por su propia cuenta. Puede utilizar la aplicación móvil CBP Home en su teléfono para hacer arreglos para su salida. (…)Por favor, abandone Estados Unidos de inmediato.
Todos recibirán la notificación
Desde su canal de YouTube, el periodista Mario J. Pentón compartió detalles sobre estas cartas tras recibir asesoría del Bufete Gallardo Law Firm, especializado en temas migratorios.
Según los abogados, no todos los que han recibido esta notificación deben salir de inmediato. Algunos casos están protegidos por vías legales ya iniciadas. Por ejemplo, quienes hayan clasificado para la residencia por la Ley de ajuste Cubano, o estén en su espera, quienes tengan una visa o un caso de asilo aprobado, etc.
Pero para decirlo más claramente aquí te dejamos una lista:
- Cubanos que ya presentaron su solicitud bajo la Ley de Ajuste Cubano.
- Migrantes casados con ciudadanos o residentes legales.
- Personas con solicitudes de asilo en trámite.
- Quienes hayan logrado cambiar su estatus migratorio desde su entrada. O sea, quienes ya tengan residencia (Green Card)
En las últimas horas ha trascendido que el gobierno de Estados Unidos incluso está incluyendo en estas notificaciones a quienes jamás lograron cruzar. Por ejemplo, muchos cubanos que se quedaron varados en México, a la espera de una cita que nunca llegó, también han recibido la mencionada carta de revocación.
“Pero si no hemos entrado y nos están pidiendo que salgamos”, comentó uno de los testimonios recogidos por activistas.
¿Qué hacer si ya recibiste la carta?
Te reiteramos, si entraste con un CBP One recibirás la carta, o sea, todos serán notificados. Y dependerá de tu actual estatus entonces lo que debes hacer.
Veamos cada caso:
- Si no has solicitado asilo, hazlo ahora. Aún puedes iniciar el trámite. Tienes que tener claro que si entraste con el CBP One fue precisamente para eso. Así que si no solicitaste asilo por la causa que haya sido es momento de hacerlo. No se trata de una falsa alarma, el gobierno va en serio.
- No ignores la carta. Responde con asesoría legal.
- Tampoco firmes documentos ni salgas del país sin consultar con un abogado. Tampoco es momento de volverte loco, ten en cuenta que te quedan alternativas.
- Deberías comenzar a reunir evidencia para tu caso de solicitud de asilo: denuncias, pruebas de persecución, testimonios.
- No asumas que es una estrategia de algunos para obtener dinero a costa tuya. Busca asesoría legal certificada. Eso sí, evita caer en estafas o consejos sin base jurídica.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.