El Ministerio de Asuntos Exteriores ha actualizado sus recomendaciones para quienes planean viajar a Estados Unidos. El aviso incluye advertencias sobre visados, controles migratorios más estrictos y mayores requisitos documentales.
El cambio responde al endurecimiento de las políticas migratorias bajo la actual administración estadounidense. Los ajustes afectan tanto a españoles como a ciudadanos con doble nacionalidad, especialmente aquellos con vínculos recientes con Cuba.
Además, se advierte a los viajeros sobre posibles sanciones en caso de permanecer más de 90 días sin autorización o dar señales de intención de trabajar de forma ilegal.
Se amplía la exigencia de visado
Aunque muchos españoles pueden entrar a través del sistema ESTA, hay excepciones que exigen visado previo. Esto incluye a estudiantes, investigadores, periodistas, artistas, atletas y tripulantes de embarcaciones o aviones privados.
También deben solicitar visa quienes hayan tenido un ESTA rechazado o revocado. Las entradas por tránsito aeroportuario o barcos privados tampoco están cubiertas por ESTA.
Penalización por viajes previos a Cuba
Los ciudadanos que hayan visitado Cuba después del 12 de enero de 2021 ya no pueden usar el sistema ESTA y deben gestionar un visado. Esta política también se aplica a quienes tienen pasaporte español y cubano, sin importar su lugar de residencia.
Solo quedan exentos los funcionarios o militares que hayan viajado con carácter oficial.
Posibles sanciones por infringir condiciones migratorias
Cualquier sospecha de intención de trabajar sin autorización o de prolongar la estancia puede derivar en una detención por parte de ICE y en un proceso de deportación. En esos casos, las autoridades recomiendan contactar de inmediato al consulado español.
Las condiciones en los centros de detención varían según el lugar, y el proceso puede durar meses.
Advertencias sobre documentación personal
El Ministerio también alertó sobre un nuevo requisito que afecta a personas transexuales: al llenar los formularios migratorios, se debe indicar el sexo biológico al nacer, no el género con el que se identifican actualmente.
Se aconseja consultar previamente con la embajada o consulado estadounidense antes de viajar.
Registro obligatorio para estancias largas
Quienes permanezcan más de 30 días deben registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). No cumplir con esta norma puede conllevar multas, cargos o sanciones penales.
El Ministerio recordó que tener un visado o ESTA no garantiza la entrada a Estados Unidos. El personal de CBP puede denegar el ingreso tras revisar redes sociales u otros elementos del perfil del viajero.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
entonces,… para que nos muestran el sueño americano si no podemos escapar de Cuba a los EEUU!!!???… serán HPs los de la administracion Trump???!!!
Bueno yo creo que no es buena pregunta, Cuba es Cuba,EUA,es otro país. El sueño americano es real ,al igual que el de España,,Italia ,u otro país cualquiera, normal donde se puede vivir.