El gobierno de Estados Unidos ha cerrado una de las vÃas de emigración para los cubanos, en medio de la crisis migratoria masiva que atraviesa la isla.
Este cambio afecta a la LoterÃa de Visas, conocida como «Bombo», un programa que ha sido una puerta de entrada segura para miles de cubanos que buscaban llegar a territorio estadounidense de manera legal.
En el sorteo más reciente de la LoterÃa de Visas, 2,348 cubanos obtuvieron el visado para emigrar a Estados Unidos. Sin embargo, el Departamento de Estado ha anunciado que en el próximo sorteo, correspondiente al año fiscal 2026, los cubanos no podrán participar.
Este cambio se debe a que en los últimos cinco años más de 50,000 ciudadanos cubanos emigraron a Estados Unidos. Una cifra que excluye automáticamente a los paÃses con altos niveles de inmigración, según las reglas del programa.
Otros paÃses también quedan fuera
Además de Cuba, otros paÃses con tasas de migración elevadas también quedaron fuera del sorteo. La lista incluye a naciones como República Dominicana, El Salvador, HaitÃ, México, Venezuela, India, Brasil y China, entre otros. Esta polÃtica busca equilibrar las oportunidades para los ciudadanos de paÃses con menor representación en la inmigración a Estados Unidos.
El programa de la LoterÃa de Visas fue diseñado para diversificar la población inmigrante en Estados Unidos, ofreciendo 55,000 visas anualmente a personas de paÃses con bajas tasas de inmigración. Sin embargo, con el nuevo anuncio, muchos cubanos que veÃan este sorteo como una de las pocas opciones legales para emigrar, ven ahora cerrada esta puerta.
Alternativas para los cubanos
Aunque la LoterÃa de Visas queda fuera del alcance para los cubanos en esta ocasión, otros programas de inmigración como el parole humanitario aún siguen vigentes. Este programa, lanzado por la administración de Biden, ha permitido que cerca de 530,000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos lleguen a Estados Unidos de forma legal desde su implementación.
El cierre de esta opción migratoria supone un nuevo reto para miles de cubanos que, ante la crisis económica y social en la isla, ven en la emigración una salida para mejorar sus condiciones de vida. Con menos alternativas legales, es probable que más personas recurran a vÃas peligrosas. Entre ellas, las travesÃas marÃtimas o terrestres, en busca de una nueva vida.
Reglas y funcionamiento de la LoterÃa de Visas
La LoterÃa de Visas se organiza anualmente y las inscripciones se realizan de manera gratuita. El proceso de selección es totalmente aleatorio y se lleva a cabo a través de un sorteo por computadora. Cada año, las visas se distribuyen entre seis regiones geográficas, garantizando que ningún paÃs reciba más del siete por ciento de las visas disponibles.
Para participar, los solicitantes deben completar el Formulario Electrónico de Entrada de Visado de Diversidad (DS-5501) y esperar ser seleccionados. Si son elegidos, deberán cumplir con una serie de requisitos antes de presentarse a una entrevista consular.
Este cierre de puertas a los cubanos en la LoterÃa de Visas marca un cambio significativo en las polÃticas migratorias de Estados Unidos. Tendrá un fuerte impacto en la comunidad cubana que busca un nuevo futuro fuera de la isla.
Y el cubano que no tenga quien le ponga el Parol se muere en la miseria
Está era la vÃa más legal con la que contaban los cubanos. De la loterÃa de visas del 2024,solo fueron beneficiados 3400 cubanos dejando aproximadamente 1600 Cubanos que habÃan clasificado en el sorteo y no pudieron irse de manera legal. Las personas que han emigrado de manera ilegal han tenido más suerte que los que de manera ordenada confiaron en esa loterÃa de visas
Mi opinión personal es que los que hacen las cosas de forma organizada y legal son los perjudicados es como si eso llevara sanción y los que violan todas las leyes siguen recibiendo beneficios,da la impresión de que se siguen aprobando las violaciones.