Estados Unidos promete cárcel para los inmigrantes que no se registren en USCIS

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una advertencia directa a los migrantes: quienes no se registren oficialmente ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y no acudan a su cita biométrica podrían ser sancionados con multas, cargos penales e incluso cárcel.

LEA TAMBIÉN:
“No te beneficia, pero está obligado”: Juez autoriza desde hoy registro obligatorio de inmigrantes en Estados Unidos

La medida forma parte de la Orden Ejecutiva 14159. Firmada por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero, bajo el título “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”. Esta directiva obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a aplicar con rigor el artículo 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece el registro obligatorio de todo extranjero que permanezca más de 30 días en territorio estadounidense.

Obligatorio dar huellas, incluso para menores

Según el reglamento, todos los migrantes mayores de 14 años que no hayan sido registrados previamente ni hayan proporcionado sus huellas dactilares al solicitar visa o al ingresar al país deben completar este proceso.

También los padres o tutores de menores de 14 años son responsables de registrar a sus hijos. Y quienes cumplan 14 años deben reinscribirse y acudir a la toma de huellas dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.

USCIS explicó que, una vez cumplido el procedimiento, el DHS emitirá una constancia oficial. Los mayores de 18 años deben portar este comprobante en todo momento, como prueba de que han cumplido con la normativa vigente.

LEA TAMBIÉN:
IRS: Tu dinero del reembolso de impuestos pronto podría llegar

Sanciones si no se cumple con el registro

“No hacerlo podría resultar en sanciones penales”, advirtió USCIS este martes en su cuenta oficial en la red social X. La agencia federal dejó claro que quienes ignoren la cita o no entreguen sus datos biométricos pueden enfrentar multas, cargos por delitos menores o prisión, además de quedar sujetos a procesos de deportación.

Para facilitar el proceso, USCIS habilitó el formulario G-325R, diseñado específicamente para este fin. El formulario puede completarse en línea. Y la agencia enviará a los migrantes una cita para toma de huellas en alguno de los Centros de Apoyo de Solicitudes (ASC).

No es un beneficio migratorio

El gobierno aclaró que este proceso no otorga estatus legal, no concede permiso de trabajo ni representa un beneficio migratorio. Se trata únicamente de cumplir con la obligación de registrarse como extranjero dentro del país, algo que muchos migrantes desconocían hasta ahora.

Esta política ha sido presentada por la administración Trump como un paso clave para “proteger la seguridad nacional”. “Tras años de caos fronterizo, esta es una herramienta para identificar y ubicar a quienes se encuentren ilegalmente en nuestro país”. Así dijo un portavoz del Departamento del Tesoro, que participa en la coordinación del sistema de control migratorio.

LEA TAMBIÉN:
Trump se ablanda, da un paso atrás y suspende sus aranceles, excepto para China

Migrantes con CBP One, también afectados

En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional está notificando a miles de personas que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One sobre la cancelación de sus permisos de permanencia.

El gobierno les está dando la orden de abandonar el país de forma inmediata. También les indica que deben autodeportarse utilizando ahora la aplicación CBP Home. La versión renombrada de la anterior herramienta.

“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense”, declaró la unidad de medios del DHS, sin especificar cuántos migrantes han recibido la orden de salida.

La situación genera gran incertidumbre entre los inmigrante. Estos enfrentan ahora no solo la amenaza de deportación, sino también posibles sanciones penales si no se registran formalmente y entregan sus datos biométricos en el plazo legal.

Deja un comentario