Esto es lo que aumentará tu gasto familiar debido a las políticas de Trump. Expertos calculan de cuánto será el aumento en cada hogar

La cifra no es para nada desestimable, y la inmensa mayoría de los hogares estadounidenses se sentirán en sus bolsillos el impacto de las políticas arancelarias del magnate republicano.

Un estudio de la Tax Foundation reveló este domingo que los nuevos aranceles globales impulsados por Donald Trump generarán un aumento promedio de $2,121 al año en el gasto de cada hogar estadounidense. Aunque el gobierno los presenta como “impuestos a los importadores”, en la práctica afectarán directamente al bolsillo de los consumidores.

La factura la pagará el ciudadano común

El informe advierte que estos aranceles “reducirán los ingresos después de impuestos en un 2.1% promedio”, lo que se traduce en la mayor carga tributaria en más de cuatro décadas. Ni las subidas fiscales de Clinton ni las de Obama alcanzaron ese nivel.

Trump ha impuesto un arancel base del 10% a casi todas las importaciones, con tasas aún mayores para países con superávit comercial con Estados Unidos. Esto afectará productos de uso diario provenientes de China, India, la Unión Europea, México o Canadá.

LEA TAMBIÉN:
De la Green Card a la Gold Card: Trump presenta una nueva tarjeta de residencia para extranjeros en Estados Unidos

Aunque la Casa Blanca sostiene que estos gravámenes protegerán la industria nacional, economistas y analistas insisten en que serán los consumidores quienes paguen el precio, sobre todo las familias con menos ingresos.

Golpe directo a los hogares más pobres

Según el Budget Lab de la Universidad de Yale, los hogares con bajos ingresos serán los más perjudicados, ya que destinan una mayor parte de su presupuesto a consumo básico. Muchos no podrán absorber el impacto del aumento de precios y podrían verse obligados a reducir su consumo drásticamente.

La situación recuerda lo ocurrido en 2018, cuando Trump impuso aranceles a las lavadoras. Según estudios posteriores, los minoristas no solo subieron el precio de las lavadoras, sino también el de las secadoras, aunque estas últimas no estaban afectadas por las tarifas.

Aranceles del 20% o más: imposible de ocultar en los precios

La Tax Foundation estima que la tasa promedio arancelaria pasará del 2.5% en 2024 al 18.8% en 2025, el nivel más alto desde 1933. Esto provocará una caída estimada de 900.000 millones de dólares en importaciones. En otras palabras, Estados Unidos importará un 28% menos que en 2024, y eso significa escasez y precios más altos.

LEA TAMBIÉN:
2500 inmigrantes ya se registraron en CBP Home para una auto deportación de Estados Unidos

Entre los productos más afectados están aquellos provenientes de Europa, que enfrentarán un arancel del 20%, así como productos tecnológicos o automotrices procedentes de Asia y Canadá. Los comerciantes tendrán pocas opciones: trasladan el sobrecosto al cliente, o pierden márgenes de ganancia.

¿Recortes fiscales a cambio?

Trump ha prometido que compensará estos impuestos con una “gran y hermosa ley” de recortes fiscales. Sin embargo, expertos del Centro de Política Fiscal advierten que el alivio beneficiaría en su mayoría a los hogares con ingresos por encima de los $450.000 anuales, dejando fuera a gran parte de la clase media y baja.

Impacto previsto: caída del PIB y estancamiento

El informe también proyecta una reducción del PIB de 0.5% solo en 2025, a consecuencia del menor consumo, la contracción en las importaciones y el golpe a la inversión. Si se suman los efectos de los aranceles impuestos en su primer mandato, el impacto acumulado sería de 0.8%.

LEA TAMBIÉN:
Cambios importantes en la licencia de conducir en Florida: nueva multa para quienes hagan esto

Además, la recaudación esperada asciende a 3.2 billones de dólares en una década, lo que permite entender por qué esta medida es considerada la mayor subida de impuestos desde el mandato de Ronald Reagan.

Aranceles de represalia y tensiones diplomáticas

Como era previsible, China, Canadá, India y la Unión Europea han reaccionado con aranceles recíprocos. China ya anunció una tarifa del 34% a todos los productos estadounidenses, y bloqueos parciales a exportaciones clave como minerales raros.

Los expertos temen que esta guerra comercial se convierta en un círculo vicioso de represalias, que dañe aún más el comercio global, encarezca los productos y frene la recuperación económica tras la inflación pospandemia.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil