Guardia costera halla embarcación sobrecargada en aguas de Miami. Tomarán medidas drásticas

La Guardia Costera confirmó que el operativo se desarrolló a unos 56 kilómetros al norte de Cap-Haïtien, tras la alerta emitida por una patrulla aérea de Aduanas y Protección Fronteriza.

El barco, de aproximadamente 10 metros de eslora, estaba peligrosamente sobrecargado.

Una operación de las autoridades estadounidenses terminó con la detención de 99 personas que viajaban a bordo de una frágil embarcación que fue interceptada al norte de Miami, mientras se dirigía con rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

El guardacostas Seneca fue el encargado de interceptar la embarcación, en colaboración con otras agencias federales.

La situación representaba un riesgo grave para la vida de sus ocupantes, quienes no contaban con equipos adecuados de seguridad.

El operativo se enmarca dentro de la Operación Sentinela Vigilante, una estrategia del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional – Sureste, que mantiene patrullas constantes en el Estrecho de Florida, el Paso de la Mona, el Paso de Barlovento y otras rutas migratorias clave del Caribe.

Advertencia de las autoridades: “No pongas tu vida en peligro”

“Emigrar de forma ilegal en barcos inestables y sin condiciones mínimas es extremadamente peligroso. No te lances al mar solo para ser devuelto”, advirtió el teniente comandante Brent Pearson, representante de la Guardia Costera en la Embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe.

Una vez a bordo del guardacostas, las personas detenidas reciben atención básica: agua, alimentos, primeros auxilios y refugio temporal.

Luego, se inicia un proceso de identificación para proceder a su deportación al lugar de origen o de salida.

Política migratoria clara: quien entra por mar, será devuelto

La Guardia Costera reitera que toda persona que intente ingresar a territorio estadounidense por vía marítima de forma irregular se expone a la devolución.

La política se aplica sin excepciones, y responde a normas migratorias vigentes desde hace décadas.

Desde el inicio del presente año fiscal, el pasado 1 de octubre, al menos 412 personas se han deportado en circunstancias similares. La cifra, aunque menor que en años anteriores, evidencia que el flujo migratorio en esta zona del Caribe sigue activo.

Una crisis regional que no cede

Las condiciones de pobreza, inseguridad y crisis política en muchos países del Caribe siguen impulsando intentos desesperados por alcanzar tierra firme en Estados Unidos o sus territorios. Las embarcaciones sobrecargadas, sin condiciones mínimas de seguridad, representan un drama humano que continúa desarrollándose mar adentro.

Según datos oficiales, el flujo migratorio por mar hacia Estados Unidos disminuyó ligeramente en lo que va de año. Pero las autoridades aseguran que los operativos seguirán reforzándose para evitar tragedias en altamar.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h