ICE intensifica arrestos de inmigrantes y advierte que estos inmigrantes también pueden ser detenidos y deportados

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha iniciado operativos en todo el país como parte de la estrategia de deportaciones masivas impulsada por la administración de Donald Trump.

Aunque la prioridad declarada por el organismo es la detención de inmigrantes con antecedentes penales, los agentes han advertido que otros extranjeros en situación irregular también pueden ser arrestados.

“Arrestos colaterales”: el cambio en las políticas de detención

Durante el gobierno anterior, las redadas estaban limitadas a casos específicos, pero en la nueva administración se ha restablecido la práctica de los llamados “arrestos colaterales”. Esto significa que cualquier persona sin estatus legal puede ser detenida si se encuentra en el lugar donde se lleva a cabo una redada, aunque no haya sido inicialmente el objetivo de la operación.

LEA TAMBIÉN:
¿Qué pasó con el pasaporte cubano? Ahora no te dejarán subir a tu vuelo sin este requisito

Según declaraciones de agentes en Baltimore, el enfoque es capturar a quienes representen un riesgo para la seguridad pública o nacional, priorizando aquellos con delitos graves. Sin embargo, afirmaron que “ya nadie tiene vía libre”, lo que ha generado preocupación en diversas comunidades migrantes.

Ciudades donde se han realizado operativos

ICE ha llevado a cabo redadas en múltiples ciudades, con apoyo de agencias como la Patrulla Fronteriza, la DEA, el FBI y el Servicio de Alguaciles de EE.UU. Hasta el momento, los operativos han tenido presencia en:

  • Maryland
  • Illinois (Chicago)
  • Nueva Jersey (Newark)
  • Florida (Miami)
  • Georgia (Atlanta)
  • Massachusetts (Boston)
  • Texas (Dallas, Arlington, Fort Worth, Irving, Garland, Condado de Collin)
LEA TAMBIÉN:
Declarar impuestos podría ser riesgoso para los migrantes: el IRS colaborará con ICE

Más de 1,100 detenidos en la primera semana

Hasta el 27 de enero, ICE había arrestado a 1,173 inmigrantes en diferentes estados. La agencia ha aclarado que las detenciones no se realizan de manera aleatoria, sino con base en una lista de personas previamente identificadas.

Mientras las redadas continúan expandiéndose, organizaciones de defensa de los inmigrantes han intensificado sus esfuerzos para informar a la población sobre sus derechos y cómo actuar en caso de ser abordados por agentes de inmigración.

LEA TAMBIÉN:
Así están los precios en Miami: vistazo al costo de vida y cómo afecta a los residentes

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil