La elevada migraciĆ³n de cubanos de los Ćŗltimos meses ha incrementado el uso de documentos falsos para salir del paĆs. AsĆ lo informaron las autoridades migratorias cubanas, quienes han detectado personas con documentos de viajes fraudulentos.
En una nota publicada en la pĆ”gina web del Ministerio del Interior (Minint), se indica que este fenĆ³meno se ha incrementado luego de que varios paĆses pusieran nuevos requisitos para el trĆ”nsito por sus territorios. De ese modo varias naciones de la regiĆ³n colocan trabas para la obtenciĆ³n de visas, ante lo cual han aparecido nuevos modos de falsificar documentos.
āEn las falsificaciones se incluyen visas, pasaportes, boletos aĆ©reos, contratos de trabajo, cuƱos de movimientos migratorios de entrada y salida, principalmente de MĆ©xico o de paĆses que permiten el arribo a este territorioā, precisa el Minint.
Los ciudadanos de la Isla que se detecten por autoridades migratorias de otros paĆses tratando de usar documentaciĆ³n falsa, se deportan a Cuba. El flujo migratorio debe ser, en todos los casos, realizado de manera legal, indican las autoridades.
Consecuencias legales y econĆ³micas de la falsificaciĆ³n de documentos
La nota del Minint recuerda que los migrantes que actĆŗen de este modo, estĆ”n cometiendo un delito por falsificaciĆ³n de documentos pĆŗblicos. Ello tiene consecuencias legales, ademĆ”s de que implica un gasto de dinero que puede sencillamente perderse, sin ninguna garantĆa de lograr los objetivos propuestos.
Las autoridades migratorias cubanas insisten en no realizar ningĆŗn tipo de trĆ”mite fuera de los procedimientos establecidos por las embajadas. En caso contrario existe la posibilidad de convertirse en vĆctimas de redes de trĆ”fico de personas y estafadores.
Los documentos de viaje de otro paĆs deben realizarse por los canales establecidos y solamente por las personas autorizadas desde el punto de vista legal.