Agentes de policía en distintas partes de Nueva York comenzarán a colaborar directamente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en un esfuerzo por identificar y detener a inmigrantes en situación irregular.
La medida, que se alinea con la política de deportaciones masivas promovida por la administración de Donald Trump, ha generado alarma entre grupos defensores de los derechos de los migrantes.
¿Qué significa esto para los inmigrantes en Nueva York?
- Mayor riesgo de detención: cualquier inmigrante en situación irregular que sea arrestado por un delito podrá ser entregado a ICE.
- Posibles interrogatorios en la calle: los agentes podrán preguntar sobre el estatus migratorio cuando actúen bajo la autoridad de ICE.
- Mayor temor en la comunidad: la política podría llevar a que inmigrantes eviten interactuar con la policía, incluso para denunciar crímenes.
Este giro en la política migratoria de Nueva York marca un endurecimiento de las medidas federales bajo la administración de Trump, y podría ser el primer paso hacia una mayor cooperación entre la policía local y ICE en más condados del estado.
Según las autoridades, el plan está enfocado en inmigrantes sin documentos que hayan cometido delitos. Pero la posibilidad de que agentes locales actúen en conjunto con ICE ha despertado preocupación en la comunidad. Se teme que esta cooperación incremente los operativos migratorios y lleve a interrogatorios aleatorios en las calles.
La decisión ha causado controversia, pues mientras algunos sectores apoyan la iniciativa argumentando que reforzará la seguridad. Otros advierten que podría erosionar la confianza entre las comunidades migrantes y la policía. Lo que haría que muchas personas eviten denunciar delitos por miedo a ser detenidas.
Aunque las leyes estatales de Nueva York establecen restricciones para la colaboración con ICE, algunos condados han optado por explorar mecanismos legales para trabajar con las autoridades migratorias. Entre ellos destaca el condado de Nassau, en Long Island. Aquí el ejecutivo Bruce Blakeman anunció la designación de diez agentes para ayudar a ICE en la identificación y detención de inmigrantes irregulares acusados de delitos.
El comisario de policía de Nassau, Patrick Ryder, confirmó que estos agentes podrán detener a inmigrantes por hasta 72 horas antes de ser entregados a ICE. Además, explicó que cuando los policías actúen en representación de ICE, podrán interrogar a personas en la calle sobre su estatus migratorio.
Reacciones y preocupaciones sobre la medida
La decisión ha generado un rápido rechazo entre líderes locales y organizaciones de derechos humanos. Miembros del Consejo Municipal de Nueva York han recordado a los inmigrantes sus derechos en caso de ser detenidos. Y han advertido sobre el posible impacto de esta política en la seguridad de las comunidades.
Por su parte, la organización Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) denunció que cualquier alianza entre las fuerzas policiales y ICE envía un mensaje de intimidación a las comunidades migrantes, desalentando la cooperación con las autoridades locales.
¿Podría extenderse la medida a otros condados?
Si bien Nassau es el primer condado en firmar un acuerdo formal para cooperar con ICE, otros condados de Nueva York, como Madison y Cayuga, han expresado su interés en implementar acuerdos similares.
En el estado, los sheriffs están divididos sobre la posibilidad de colaborar con ICE. Mientras algunos, como el sheriff del condado de Onondaga, insisten en que no detendrán inmigrantes sin una orden judicial federal, otros están evaluando acuerdos bajo el programa 287(g), que permitiría a los agentes locales actuar con autoridad migratoria.