Intentan estafar a familiares de balseros cubanos

Un intento de estafa fue denunciado por familiares de balseros cubanos que se encuentran desaparecidos. Una persona que se hace llamar el «Capo del desierto» contactó desde Estados Unidos a varias personas en Cuba.En todos los casos el individuo aseguró haber rescatado en el mar a balseros de la isla, y pedía dinero por ellos. Así lo informó un reporte de Univisión, según el cual el individuo llegó a solicitar hasta 10 mil dólares por la entrega de cada cubano supuestamente bajo su custodia.

Una de las victimas dio otros detalles al medio estadounidense. 

“Me contactaron hace aproximadamente de cuatro a cinco días y me pidió $10 000 dólares por cada uno de mis familiares. Me dijo que si nosotros o mi familiar de EE.UU. no le mandábamos aunque sea 3 mil ó 4 dólares de adelanto, ellos iban a echar a nuestros familiares a los tiburones”, señaló.

LEA TAMBIÉN:  Los documentos que debes tener a mano para no ser deportado de Estados Unidos

El “Capo del desierto” aseguró en esa llamada que había rescatado a más de migrantes cubanos en la zona costera de Texas. Los cubanos estaban deshidratados y él necesitaba dinero para pagar los servicios médicos. 

En cambio, en contactos vía telefónica con otras familias, dijo que había sido unos pescadores los que habían encontrado a los cubanos. Uno de los residentes en Cuba grabó la comunicación, difundida por Univisión. 

“Yo soy mexicano, yo por eso los trato de ayudar. Ustedes díganme, yo necesito que ustedes me digan si los van a apoyar, si van a mandar el recurso económico que necesitan para ingresarlos acá con un médico de paga, particular”, se oye decir al autotitulado «Capo del desierto». 

LEA TAMBIÉN:  Cubanos lamentan fin del parole a EE.UU: "No se juega así con la vida de una familia"

Estafa desde Estados Unidos ¿qué hacer?

La periodista Jany González, del canal floridano, se hizo pasar por una pariente de un balsero desaparecido y llamó por teléfono al estafador. Al indagar por su supuesto familiar, el hombre exigió $3000 dólares por una videollamada.

Posteriormente, al identificarse como reportera en un segundo contacto telefónico, el hombre negó saber algo respecto, y le dijo que estaba equivocada. 

En los últimos meses se ha hecho frecuente que familiares de balseros pidan información en redes sociales sobre el paradero de estos luego de salir de Cuba. En esos casos describen datos personales como nombres de los migrantes y teléfonos adonde llamar. Ese es el origen de los intentos de estafa.

LEA TAMBIÉN:  Última hora: EEUU anuncia nuevas medidas hacia Cuba

Las autoridades recomiendan que si recibe una llamada sospechosa, no dé información sobre usted o su familiar. En cambio, pida hablar directamente con su familiar. En ningún caso entregue o envíe dinero a la persona que pida un rescate. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h