Más cubanos con I-220A reciben cartas de USCIS para obtención del parole en Estados Unidos

Continúan llegando cartas a los cubanos que poseen el formulario I-220A, documento emitido tras su llegada a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:
“Esto no parará, solo empieza, seguiremos deportando”: Trump va a dar una suma de dinero y un pasaje aéreo a quienes se autodeporten

Según ha confirmado el abogado de inmigración Wilfredo Allen mediante estas cartas, enviadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), se están otorgando parole a los beneficiarios, lo que marca indudablemente un paso adelante en su situación migratoria.

Para aquellos cubanos que han estado en un limbo legal debido a la naturaleza del formulario I-220A, esta noticia representa un rayo de esperanza.

Aunque aún no se ha establecido un patrón claro sobre los criterios utilizados por USCIS para otorgar el parole, el abogado Allen ha destacado la importancia de este desarrollo.

LEA TAMBIÉN:
“No te beneficia, pero está obligado”: Juez autoriza desde hoy registro obligatorio de inmigrantes en Estados Unidos

Estas cartas han sido recibidas en distintas ciudades, sobre todo de la Florida, donde reside el mayor número de inmigrantes cubanos, especialmente en Miami y Tampa.

Mientras tanto, el abogado Allen continúa anticipando, para este mismo año, una posible resolución administrativa que podría aclarar definitivamente la situación de los miles de cubanos que han llegado a Estados Unidos y han sido documentados con el formulario I-220A.

Se trata de una muy buena noticia, y que llega en un momento crucial para muchos cubanos que han estado esperando una solución a su estatus migratorio.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Gobierno de Trump rompe concertación migratoria con Cuba

Aunque aún queda camino por recorrer, el hecho de que continúen llegando estas cartas de USCIS ofrece un atisbo de esperanza para aquellos isleños que buscan establecerse de manera permanente en Estados Unidos.

1 comentario en «Más cubanos con I-220A reciben cartas de USCIS para obtención del parole en Estados Unidos»

Deja un comentario