Las leyes de los Estados Unidos de AmĂ©rica para los inmigrantes debĂan haber cambiado en estos dĂas finales de 2022. El gobierno mexicano estĂĄ preparando acciones con el objetivo de frenar el flujo irregular de extranjeros hacia la frontera norteamericana y socorrerlos de los peligros.
Mientras, los emigrantes se estĂĄn agrupando en la zona sur del paĂs azteca para emprender la marcha rĂĄpidamente hasta el territorio estadounidense. El 21 de diciembre del 2022 era la fecha que establecieron las autoridades de la naciĂłn norteña para el fin del TĂtulo 42 de su polĂtica migratoria. Sin embargo, el Tribunal Supremo postergĂł la eliminaciĂłn de la medida surgida en la era Trump.
Esta ley expresa la expulsiĂłn inmediata o la prohibiciĂłn de todos los ciudadanos forĂĄneos y artĂculos que pretenden entrar de forma ilĂcita a suelo norteamericano. La razĂłn de la ley es contener el contagio de enfermedades que se puedan transmitir a los residentes del norte.
Los primeros en sufrir las medidas
El primer grupo de emigrantes que pudo haber enfrentado las medidas radicales se encuentra en la localidad de Tapachula, estado de Chiapas en MĂ©xico. La intenciĂłn de estas personas es transformar sus vidas econĂłmicamente para ayudar a los familiares que se quedaron en los paĂses de donde proceden.
La caravana estĂĄ integrada por madres con hijos y hombres de muchas naciones como Ecuador, Venezuela, Colombia y paĂses centroamericanos. Todos ellos tienen la intenciĂłn de transitar por lugares con gran movimiento de transportes.
Una ecuatoriana llamada Amparo Fernåndez forma parte de las personas que emigran y comunicó que varios recibieron documentación durante la estancia en Tapachula. La señora agregó que muchos se mantienen avanzando de manera indocumentada.
TambiĂ©n expresĂł el miedo por el final del perĂodo anunciado para el cierre de la frontera y la preocupaciĂłn de llevar niños menores de edad. El venezolano Keyson Castillo publicĂł que existen migrantes que escapan de los problemas de sus pueblos y se refiriĂł a la ventaja de unirse para evitar riesgos.