Miles de cubanos han cruzado la selva colombiana en lo que va de año con destino a Estados Unidos

Aun sin terminar el año, se cuentan por miles los cubanos que han cruzado la selva de Colombia en su camino hacia Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  ¿Has recibido una notificación del DHS sobre la revocación de tu parole? Esto es lo que debes saber y hacer

Las autoridades de Migración de Panamá informaron que más de 5 mil cubanos han cruzado entre enero y noviembre de 2022 la peligrosa Selva del Darién.

Según las estadísticas reflejadas en un informe nombrado “Tránsito irregular de extranjeros por la frontera con Colombia”, en total 5530 cubanos atravesaron la zona también conocida como el Tapón del Darién en 2022.

La isla caribeña se ubica así en la cuarta posición en cuanto al número de migrantes en dicho trayecto. Por delante, con cifras muy superiores se hallan Venezuela, con 148 953 indocumentados, Ecuador con 21 535 y Haití con 16933.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos que no han aplicado a la Ley de Ajuste en EEUU: ¿qué deben hacer tras el fin del parole humanitario?

En total suman 133 726 los migrantes que cruzaron la selva del Darién entre enero y noviembre de este año. Un 76% procedía de las Antillas, un 17% de América del Sur, un 4% de África y un 3% de Asia.

Cubanos hacia el norte

La Selva del Darién ha sido durante años sitio de paso obligado para cientos de miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Los cubanos no han sido la excepción, y todavía se recuerdan los tiempos en que la ruta migratoria comenzaba en Ecuador, gracias a las facilidades otorgadas por el gobierno de Rafael Correa.

LEA TAMBIÉN:  Gobiernos de varios países advierten a sus ciudadanos sobre riesgos de viajar a Estados Unidos tras medidas de Trump

También desde Venezuela, Chile, Uruguay y otras naciones sudamericanas han salido cubanos rumbo norte. En todos los casos resulta obligado el tránsito por la selva colombiana, sitio donde operan bandas criminales y se registran numerosos ataques, violaciones, extorsiones y muertes.

En no pocos casos autoridades colombianas y panameñas participan de esos actos de violencia.

Sin embargo, desde que Nicaragua estableció el libre visado para los cubanos, la mayor oleada migratoria se ha dirigido hacia allí. Baste como dato elocuente que en 2021 pasaron por la selva del Darién 18 600 cubanos, cifra muy superior a la registrada el presente año.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h