Miles de personas firman peticiĆ³n para legalizar a migrantes cubanos en Estados Unidos

En Estados Unidos cobra fuerza una peticiĆ³n hecha en la plataforma Change.org para legalizar a migrantes cubanos que ingresaron sin recibir un parole. La iniciativa es impulsada por una cubana identificada como Susy GarcĆ­a.

ā€œCubanos y la ley de ajuste, derecho de todosā€, asĆ­ se nombra la peticiĆ³nĀ dirigida al Servicio de CiudadanĆ­a e InmigraciĆ³n (USCIS) de Estados Unidos y a los jueces de migraciĆ³n de la corte.

ā€œEsta peticiĆ³n va dirigida al seƱor Alejandro Mayorkas, al Departamento de USCIS, a todos los jueces de las cortes de inmigraciĆ³n de todos los Estados Unidos con la intenciĆ³n de que todo cubano se le reconozca su entrada al paĆ­s como una admisiĆ³n legal para asĆ­ poderse establecer de manera legĆ­tima y pueda acogerse a la Ley de Ajuste Cubanoā€, se lee en el documento.Ā 

LEA TAMBIƉN:  Visado a Estados Unidos en Guyana en poco mĆ”s de 10 dĆ­as

MĆ”s de 8 000 personas han firmado en la plataforma. Una de ellos, Margarita RodrĆ­guez Medina, deja claro por quĆ© apoya la iniciativa.Ā 

ā€œYo firmo esta peticiĆ³n pues creo que no importa con quĆ© entraste, lo que importa es que somos cubanos con deseos de salir adelante en este gran paĆ­s y si nos dieron la oportunidad de entrar por quĆ© no darnos la oportunidad de tener un estatus en este paĆ­sā€.

LEA TAMBIƉN:  Cubanos arrestados en Estados Unidos e Italia por delitos de robo y otros crĆ­menes graves

Beneficio migratorio

En febrero de este aƱo se dio a conocer que miles de cubanos que ingresaron de manera irregular a Estados Unidos luego de la cancelaciĆ³n de la polĆ­tica de Ā«pies secos/pies mojadosĀ» podrĆ”n procesar su residencia permanente en el paĆ­s. Ello fue motivado por una demanda federalĀ presentada por abogados de la ciudad de Miami

La medida beneficia a los oriundos de la Isla que entraron en Estados Unidos entre el 12 de enero de 2017 y el 17 de noviembre de 2021. En todos los casos debieron registrarse ante las autoridades migratorias con un permiso de libertad bajo supervisiĆ³n, identificado como I-220A.

LEA TAMBIƉN:  Parole y reunificaciĆ³n familiar para cubanos: abogado de inmigraciĆ³n asegura que no serĆ”n deportados

Sin embargo, estƔn excluidos aquellos que ingresaron de manera ilegal, como es el caso de las entradas a travƩs del Rƭo Bravo.

El memorando emitido por USCIS no valida el I-220A como un documento de admisiĆ³n o parole (I-94). Pero lo significativo es que a los portadores de un I-220A no se les puede negar la solicitud de residencia permanente por no tener un I-94.

2 comentarios en Ā«Miles de personas firman peticiĆ³n para legalizar a migrantes cubanos en Estados UnidosĀ»

  1. SĆ­, deben de darle esa oportunidad
    de tener su situaciĆ³n legal en los EEUU, el mundo lo creo Dios JehovĆ” para todos nosotros los seres humanos, Ć©l derecho ya es divino, todos somos hermanos y los hermanos estamos juntos estemos donde estemos debemos recibir ayuda y protecciĆ³n.
    Ellos deben de ser recibidos en los EEUU.
    Cuba es pueblo de Dios y pedimos las buenas nuevas para nuestros hermanos que han viajado, deseĆ”ndole Luz, protecciĆ³n y amor.
    Dios estĆ” por el bien de los seres humanos, ahora los seres humanos del gobierno y de las autoridades de los EEUU demuestren el deseo de Dios.
    Cuida la creaciĆ³n de JehovĆ”.

    Responder
  2. Tiene el mismo derecho y deber una persona con parol a una persona con un I-220A,,todos cruzamos el mismo camino y venimos del mismo lugar!!
    Humildemente les pido comprensiĆ³n,,los cubanos dignos sabremos retribuirle a este bendecido paĆ­s,con disciplina y honesto trabajo.

    Responder

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĆ³n Internacional 24h