Muro fronterizo entre Estados Unidos y México provocaría el cierre del Parque Binacional de la Amistad

Justo el pasado fin de semana se reanudaron las labores del muro fronterizo entre Tijuana, México, y San Diego, Estados Unidos. Es esa, precisamente, la zona que quedaba por reparar y concluye en el océano Pacífico.

El nuevo “límite” reemplaza al anterior y mide 30 pies de altura. A propósito de estos trabajos, se encuentra en peligro de desaparecer el Parque Binacional de la Amistad.

“Esto eliminaría las esperanzas de conservar el Parque Binacional de la Amistad en su esencia que unía a dos naciones”. Así comentó el activista Daniel Watman, miembro de la organización Amigos del Parque de la Amistad. “Los Amigos del Parque de la Amistad desde un principio nos opusimos a la construcción de este muro de 30 pies porque lo consideramos innecesario como medida de seguridad”.

LEA TAMBIÉN:
Avalancha de revocación de paroles (I-94) a cubanos que entraron por CBP One: Cancelación automática del permiso de trabajo

El propio Watman recordó que el muro es una amenaza total para la flora y la fauna de la región. “Siguen destruyendo todos los demás esfuerzos de la naturaleza y la comunidad que se interponen en el camino de su parque cada vez más militarizado”.

“Es una ruptura a la tradición de la reunificación familiar que propiciaba el Parque Binacional de la Amistad”, sentenció Watman. El área afectada se ubica a alrededor de 150 metros del mar y desde su fundación se consideró un símbolo de unión entre Estados Unidos y México.

LEA TAMBIÉN:
El dólar sigue perdiendo valor frente al euro: mal momento para viajar a Europa desde Estados Unidos

Frontera militarizada

El gobierno mexicano militarizó el área fronteriza por el lado azteca con fuerzas de la Guardia Nacional, el Ejército y el Instituto Nacional de Migración (INM). Todo ello sucedió mientras las obras estuvieron detenidas durante varios días. El objetivo fue frenar el creciente flujo migratorio que vivió la región en las semanas más recientes. 

Los mismos activistas condenaron esta presencia militar en el área por ser una “práctica ilegal”. “Lo que están buscando es prohibir que crucen los indocumentados y eso es ilegal”. Así declaró Graciela Zamudio, directora de la organización de derechos humanos Alma Migrante. 

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil