Otro cubano de Hialeah que acude a USCIS y es detenido

La agencia confirmó que el hombre estaba siendo buscado desde hacía semanas y fue capturado tras presentarse en sus oficinas.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) informó este jueves del arresto de un ciudadano cubano en su sede ubicada en Hialeah, Florida. La captura ocurrió tras una visita del hombre a las instalaciones de la agencia federal, sin que se precisaran los motivos de su cita.

Según USCIS, el detenido era buscado por cargos de fraude. Su arresto fue ejecutado en colaboración con la Oficina del Sheriff del condado de Miami-Dade y el Departamento del Sheriff del condado de Ellis, en Texas, estado que ha solicitado su extradición.

LEA TAMBIÉN:
Se acaba el plazo del IRS en Estados Unidos

«Tú huyes, nosotros te encontramos»

Con un tono celebratorio, la cuenta oficial de USCIS publicó el mensaje “Tú huyes, nosotros te encontramos” al anunciar la detención. La frase forma parte de la campaña “Make America Safe Again”, impulsada por la administración Trump para intensificar los arrestos y deportaciones de inmigrantes en situación irregular o con antecedentes penales.

El organismo no divulgó la identidad del cubano ni el motivo por el cual acudió a la oficina de Hialeah. Sí confirmó que ya se encuentra tras las rejas y bajo custodia, con el proceso de extradición en curso.

USCIS e ICE comparten datos para ejecutar arrestos

En otro comunicado, USCIS afirmó que está fortaleciendo su cooperación con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) mediante el intercambio de información y el uso de análisis de datos avanzados. Esta colaboración, según la agencia, permite acelerar las detenciones y reforzar las medidas de seguridad nacional bajo las órdenes ejecutivas del presidente Trump.

LEA TAMBIÉN:
¡Es hora de que abandone Estados Unidos!: El correo electrónico que recibirás si entraste con CBP One

Desde el 20 de enero, fecha en que Trump retomó el poder, el gobierno ha emitido múltiples decretos migratorios,. Entre ellos la creación de un registro obligatorio de personas en situación irregular. Como parte del modus operandi se incluyen amenazas de multas y procesos judiciales para quienes no se reporten voluntariamente.

¿Es seguro acudir a USCIS en tiempos de Trump?

El caso del cubano arrestado en Hialeah ha generado preocupación en la comunidad migrante. No es la primera vez que se detiene a alguien en una sede de inmigración. Pero el hecho de que ocurra en un entorno supuestamente administrativo y de servicio público siembra dudas sobre la seguridad de los migrantes al acudir a USCIS. Incluso si tienen procesos en curso o citas formales.

LEA TAMBIÉN:
En Estados Unidos no dejarán a los inmigrantes indocumentados volar, a no ser que sea "para autodeportarse"

Con la colaboración directa entre USCIS, ICE y las autoridades locales, cada visita a una oficina de inmigración puede convertirse en un riesgo real para quienes tengan antecedentes o procesos pendientes, especialmente en el actual contexto político.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil