Más de 20 mil ciudadanos cubanos ingresaron de manera irregular a Estados Unidos durante el mes de noviembre, según un informe de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP). Esta cifra representa el mayor número de llegadas desde diciembre de 2022, cuando se registraron 44,079 ingresos.
Desde la implementación del parole humanitario en enero pasado y la adopción de una polÃtica fronteriza aparentemente más estricta, la llegada de cubanos por vÃas no convencionales a Estados Unidos habÃa experimentado una marcada disminución, incluso llegando a situarse por debajo de las 10 mil entradas mensuales. En febrero de 2023, se contabilizaron solo 6,544 ingresos, y en marzo, 6,812.
En el pasado mes de noviembre, la mayorÃa de los migrantes cubanos eligió la frontera sur de Estados Unidos para ingresar al paÃs, marcando asà la mayor cantidad de llegadas en lo que va del año fiscal actual. El sector de Miami destacó especialmente, registrando más de 4,400 ingresos, incluyendo a los balseros.
Medio millón de emigrados a Estados Unidos
En los últimos 26 meses, cerca de medio millón de cubanos ha ingresado a Estados Unidos, considerando tanto aquellos bajo parole humanitario como aquellos con visas de inmigrante. Esta cifra representa aproximadamente el 5 o 6% de la población cubana, evidenciando el significativo descontento y desesperación frente a la situación en la isla.
Las difÃciles condiciones económicas y el aumento de la represión por parte del régimen comunista han llevado a más cubanos a contemplar la posibilidad de emigrar de forma permanente. Sin embargo, no todos cuentan con los recursos económicos necesarios para emprender esta travesÃa.
A pesar de las advertencias de las autoridades estadounidenses sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente al paÃs, el deseo de escapar de la escasez, la opresión y la falta de libertades básicas sigue motivando a miles de cubanos a asumir los riesgos de este peligroso viaje.
Diciembre sigue al alza
Se espera que las cifras para diciembre sean similares, en medio de una crisis migratoria que persiste en la frontera sur de Estados Unidos desde los primeros dÃas del mes. Además, una caravana de alrededor de 7,000 migrantes, en su mayorÃa cubanos, haitianos y hondureños, partió desde Tapachula, en el sur de México, el domingo antes de Navidad con destino al norte del paÃs.
Muchos de los participantes en la caravana se unieron después de meses de espera por permisos de tránsito del Instituto Nacional de Migración (INM). Portando mantas con la bandera mexicana y el lema «Escapar de la pobreza», iniciaron su marcha, incluyendo a familias enteras, mujeres con hijos, hombres jóvenes y adolescentes.
La situación ha llevado a una reunión de urgencia entre los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, respectivamente, con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.