¿Parole en Estados Unidos? Atención a estas coberturas sanitarias

En Estados Unidos la salud es muy costosa, cada servicio pagado desde el bolsillo es aún más caro. Si llegas con el parole humanitario debes pensar cómo protegerte. Precisamente es uno de los aspectos que se le pide a los patrocinadores.

LEA TAMBIÉN:  ¿Las tiendas MLC están desapareciendo en Cuba? Testimonios revelan nuevos cierres y cambios

La persona que avale tu llegada al país del norte tiene que garantizar la atención de salud elemental para asumir una emergencia, por ejemplo. Esta cobertura tiene que asegurar toda la etapa que dure el parole, dos años. Es imprescindible, al menos, los meses iniciales hasta que el beneficiario comience a trabajar y obtenga su propio seguro médico.

Expertos en el tema han confirmado que el gobierno federal no entregará ayuda alguna a ese beneficiario de la visa humanitaria. El patrocinador debe responder por esa persona en caso de accidente o alguna enfermedad repentina. Cada gasto en servicios médicos correrá a cargo de quien hizo los trámites para llevarte a Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  ¿Conoces la Tarjeta Tropical en dólares de Cuba? Banco informa sobre este producto

Las soluciones pasan por el Obamacare

Una de las soluciones más viables es que el patrocinador te incluya en su póliza de seguro de salud. Por ejemplo, en un principio, si él está inscrito en el Obamacare puede hacerte dependiente.

En tanto, agencias y compañías dedicadas a los seguros de salud recomiendan comenzar a trabajar cuanto antes en Estados Unidos. Así, los beneficiarios del parole humanitario podrán acceder a los seguros médicos mediante sus empleadores.

LEA TAMBIÉN:  Embajada de Estados Unidos advierte: uso indebido de visas tiene graves consecuencias

Además, sugieren que se acuda de forma independiente al citado Obamacare. Claro, eso se puede alcanzar apenas se logre un contrato laboral.

En la planilla I-134A los patrocinadores deben explicar cómo piensan garantizar la atención médica a sus beneficiarios.

El parole humanitario comenzó a otorgarse desde el pasado 6 de enero, un día después de que el presidente Joe Biden presentará un nuevo programa migratorio. El pasado fin de semana llegaron a Estados Unidos las primeras personas con una visa de esas características.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h