Peocupación en el gobierno de México ante avalancha de emigrantes cubanos

México enfrenta un inusual flujo de migrantes cubanos, según reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador, generando una crisis en la frontera norte con Estados Unidos.

La situación, tan tensa como inesperada, ha llevado a la decisión de una delegación estadounidense de alto nivel de visitar México el próximo 27 de diciembre.

La comitiva, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mallorcas, y la asesora para temas de seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood Randal, busca abordar esta emergencia migratoria.

LEA TAMBIÉN:
Cambiarán las reglas para viajar a Cuba: ¿quiénes en Miami tendrán que pedir visa?

El incremento repentino de migrantes, en su mayoría venezolanos, haitianos, cubanos y ecuatorianos, ha llevado a Estados Unidos a cerrar varios puentes fronterizos utilizados para el transporte de mercancías entre ambas naciones.

Esta medida drástica sigue a una situación extraordinaria de aumento en el número de migrantes, lo cual ha afectado el funcionamiento habitual de los pasos fronterizos en Piedras Negras, Coahuila.

El presidente López Obrador se comprometió a abordar la situación, expresando: «Vamos a reforzar todo lo posible para mantener el flujo, pero de manera ordenada. En los últimos tiempos, hemos experimentado un crecimiento más allá de lo común, principalmente con el aumento de migrantes venezolanos, haitianos, cubanos y ecuatorianos en Piedras Negras, Coahuila».

LEA TAMBIÉN:
El dólar sigue perdiendo valor frente al euro: mal momento para viajar a Europa desde Estados Unidos

Además, el mandatario enfatizó la necesidad de la participación de Estados Unidos en la resolución de las causas fundamentales de la migración en países como Cuba y Venezuela.

López Obrador señaló: «La contención no es suficiente, debemos abordar el problema de raíz, las causas fundamentales de esta migración que cada vez son más evidentes. Necesitamos implementar planes de desarrollo para América Latina y el Caribe y continuar resolviendo problemas políticos en países como Cuba, Venezuela y Guatemala».

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

La visita de la delegación estadounidense se presenta como un paso crucial para abordar esta situación migratoria excepcional que afecta a México y que requiere una respuesta coordinada entre ambas naciones.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios

1 comentario en «Peocupación en el gobierno de México ante avalancha de emigrantes cubanos»

  1. Los que deben estar preocupados deben ser los estadounidenses pues los cubanos le van a hacer con la Florida lo mismo que le hicieron los rusos a los ucranianos con el Donbass. Saludos a todos.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil