Si deseas trabajar en Estados Unidos el próximo año y eres de estos países podrás obtener una visa

Múltiples son los programas que otorgan visas a los trabajadores extranjeros que pretenden triunfar en Estados Unidos en su vida profesional.

LEA TAMBIÉN:
Ciudadanía Española en el Exterior y extensión de Ley de Nietos: "Nuestros emigrantes quieren volver".

Si deseas tener un empleo en esa nación durante 2023 y eres de los siguientes países podrás alcanzar una visa para tal efecto.

Desde hace pocos días el Departamento de Seguridad Nacional anunció la lista de países elegibles para acceder a visas de trabajo en Estados Unidos. Aquí te la compartimos. 

Los beneficiados serán quienes provengan de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua. Igualmente, calificarán los trabajadores solicitantes de Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 

LEA TAMBIÉN:
En Estados Unidos no dejarán a los inmigrantes indocumentados volar, a no ser que sea "para autodeportarse"

En el caso puntual de Paraguay solo es elegible para la visa H-2A, según indicó el Departamento de Estado. A propósito del tipo de visa que se estampa en los pasaportes de los aprobados, son dos, además de la ya mencionada existe también la H-2B. 

La primera de ellas está vinculada con los puestos en el sector agrícola y la segunda a empleos en hotelería, turismo, la construcción y los servicios. 

Pasos para obtener la visa de trabajo en Estados Unidos

Para acceder a una de estas dos visas que te autoriza a trabajar en Estados Unidos debes tener el patrocinio de un negocio americano. Es necesario que el vínculo sea directo con tu empleador o alguna organización de reclutamiento de trabajadores extranjeros. 

LEA TAMBIÉN:
"Cualquiera tiene una mancha en su expediente": Aumentan detenciones y deportaciones de cubanos en Estados Unidos por denuncias anónimas

Luego, esa propia compañía tiene que presentar una solicitud formal de empleo al Departamento de Trabajo. Seguidamente tu patrocinador entregará al Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) un formulario I-129, es decir, una petición para trabajador no inmigrante. 

Por último, debes solicitar la visa en la embajada o consulado estadounidense de tu país. Además, tienes que pedir la admisión a través del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza. 

7 comentarios en «Si deseas trabajar en Estados Unidos el próximo año y eres de estos países podrás obtener una visa»

  1. Buenas tardes señores bendiciones, soy nicaragüense, me gustaría irme a trabajar con mi familia legal, soy enfermera, espero tener la oportunidad de obtener ese beneficio.

    Responder
    • Son. Tan. Malos. Los. Cubanos. Y. Vagos. Cndo. No. Pden. Obtar. Por. Ese. Tbjo. Creo. Q. La. Política. No tiene. Nada. Q. Ver. Cn. El. Tbjo. Además. Creo. Q. Si lo. Hacen vpor. La. Remesas. Ya. Está. Aprobado. Según. Las. Redes. Enviar. Remesas. De. EE.UU. A Cuba. Solo. Pido. Q. Valoren eso. Q. No. Lo. Veo. Correcto.??.

      Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.