Tendrán que irse más de 300,000 inmigrantes: Trump revocó su permiso para vivir en Estados Unidos

Según estadísticas, unos 300.000 inmigrantes se ven afectados a pesar de los intentos que hizo Joe Biden antes de dejar la Casa Blanca.

La administración del actual presidente ha revocado el Estatus de Protección Temporal (TPS) que amparaba a más de 300,000 inmigrantes en Estados Unidos.

La medida deja a estos en alto riesgo de deportación en los próximos meses, afectando a quienes obtuvieron esta protección desde 2023.

El TPS es un programa que permite a ciertos extranjeros residir y trabajar legalmente en Estados Unidos de manera temporal cuando sus países de origen atraviesan crisis humanitarias, conflictos armados o desastres naturales.

LEA TAMBIÉN:  Última Hora: Trump firma ley que facilita detenciones y deportaciones de indocumentados: basta una acusación para ser deportado

Sin embargo, este beneficio no proporciona un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía.

Los venezolanos acogidos bajo este estatus perderán su protección 60 días después de la publicación del aviso oficial de terminación.

Mientras tanto, otro grupo de más de 250,000 personas que gozan de TPS hasta septiembre aún no se verá afectado, aunque la decisión genera incertidumbre sobre el futuro de su estatus migratorio.

Vienen más medidas

Esta es la primera acción de este tipo en la nueva administración del presidente actual y marca la continuación de una política migratoria más estricta.

LEA TAMBIÉN:  Sí puedes perder la ciudadanía estadounidense, principalmente por estos motivos

En su primer mandato, el gobierno intentó finalizar el TPS para ciudadanos de varios países, pero enfrentó desafíos legales en los tribunales federales.

Además, las autoridades han confirmado que Venezuela aceptará la deportación de sus ciudadanos desde Estados Unidos, facilitando su retorno.

La decisión ha provocado preocupación entre los migrantes venezolanos, muchos de los cuales salieron de su país debido a la crisis económica y política.

La medida también se produce días después de que se anunciara la cancelación de una extensión del TPS que había sido aprobada por la administración anterior.

LEA TAMBIÉN:  Infoman sobre hallazgo de embarcaciones posiblemente vinculadas al contrabando de pesonas

Esa extensión habría permitido a los beneficiarios mantener su protección hasta octubre de 2026.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h