Trump amplĂ­a las deportaciones aceleradas en todo Estados Unidos, afectando a comunidades migrantes

El gobierno de Donald Trump aprobĂł una medida que extiende las deportaciones aceleradas a inmigrantes indocumentados en cualquier parte de Estados Unidos.

La política, conocida como «expulsión expedita», permite que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deporten de manera inmediata a personas que no puedan demostrar su presencia en el país por más de dos años, sin necesidad de presentarse ante un juez de inmigración.

Deportaciones sin límites geográficos y con más facultades para ICE

Anteriormente, estas deportaciones rápidas estaban restringidas a personas detenidas cerca de la frontera y con menos de dos semanas en el país. Sin embargo, las nuevas directrices eliminan esas limitaciones, permitiendo que ICE actúe en cualquier lugar del territorio nacional.

LEA TAMBIÉN:  AdiĂłs a las food stamps del programa SNAP: Trump elimina ayudas federales y endurece restricciones

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta medida busca agilizar el proceso de expulsión, reducir costos y descongestionar los tribunales de inmigración, donde los casos suelen extenderse por años.

Además, los agentes de ICE ahora pueden realizar operativos en lugares sensibles como escuelas, hospitales e iglesias, lo que ha generado temor entre las comunidades migrantes y organizaciones de derechos humanos. Estas acciones, según Tom Homan, “priorizan a los indocumentados peligrosos”, aunque las redadas pueden afectar a cualquier persona sin documentos.

LEA TAMBIÉN:  ICE planea arrestos masivos contra inmigrantes en esta ciudad de Estados Unidos

PreocupaciĂłn entre los migrantes y los cubanos en particular

La comunidad migrante, incluida la cubana, enfrenta un escenario más complicado con estas medidas. Muchos cubanos indocumentados que no han regularizado su estatus podrían ser detenidos y deportados sin la oportunidad de defender su caso.

Aunque algunos están protegidos bajo el parole humanitario o la Ley de Ajuste Cubano, aquellos con menos de un año en el país o con órdenes de deportación previas se encuentran especialmente vulnerables.

LEA TAMBIÉN:  Estos son los migrantes que no podrán acceder a una Green Card en Estados Unidos

Abogados de inmigraciĂłn y organizaciones defensoras de los derechos humanos han advertido que estas polĂ­ticas podrĂ­an dar lugar a detenciones arbitrarias y a la separaciĂłn de familias.

Recomiendan a los migrantes estar informados de sus derechos, evitar abrir la puerta a agentes de ICE sin una orden firmada por un juez, y buscar asesorĂ­a legal para regularizar su situaciĂłn.

Mientras tanto, las acciones de ICE continuarán intensificándose como parte de las políticas migratorias más estrictas del gobierno de Trump.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h