Trump planea detener a familias de inmigrantes completas y enviarlas a prisiones privadas

El gobierno de Donald Trump está ultimando detalles para reabrir centros de detención de familias migrantes, lo que significará el arresto y procesamiento de menores de edad indocumentados, según reportes de medios estadounidenses.

La medida forma parte de la política de deportaciones masivas impulsada por la administración, que busca acelerar la expulsión de migrantes en situación irregular.

De acuerdo con fuentes oficiales, estos centros estarán gestionados por empresas privadas, marcando un retorno a las estrategias de detención de la primera presidencia de Trump.

El plan incluirá una mayor cooperación entre agencias locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), permitiendo la detención de familias en distintos estados, con el objetivo de reducir la cantidad de inmigrantes en el país.

LEA TAMBIÉN:  Tendrán que irse más de 300,000 inmigrantes: Trump revocó su permiso para vivir en Estados Unidos

¿Cómo funcionará este nuevo plan de detención?

La reapertura de estos centros implicará que familias completas sean arrestadas y enviadas a prisiones privadas mientras se procesan sus casos de deportación.

  • Menores de edad también serán detenidos, lo que ha generado preocupación entre activistas y grupos de derechos humanos.
  • El ICE tendrá mayor poder para realizar arrestos en distintas ciudades, en colaboración con la policía local.
  • Las empresas privadas manejarán las instalaciones, lo que podría traducirse en mayores costos y controversias sobre las condiciones de detención.
LEA TAMBIÉN:  Arrestos sin antecedentes penales: Trump presiona al ICE para que aumente detenciones de inmigrantes

Reacciones y críticas

El anuncio ha generado un intenso debate en EE.UU. sobre el trato a los migrantes y el impacto de la detención masiva de familias.

  • Grupos de derechos humanos han advertido sobre las condiciones en estos centros de detención y el efecto en los niños.
  • Líderes políticos demócratas han condenado la medida, argumentando que criminaliza a familias que buscan una mejor oportunidad de vida.
  • Defensores de políticas migratorias más estrictas consideran que esta estrategia disuadirá a más personas de cruzar la frontera de manera irregular.
LEA TAMBIÉN:  Última Hora: Trump firma ley que facilita detenciones y deportaciones de indocumentados: basta una acusación para ser deportado

¿Qué sigue para los inmigrantes en EE.UU.?

El endurecimiento de las políticas migratorias bajo Trump significa que las familias migrantes deberán buscar asesoría legal de inmediato si están en riesgo de detención.

Mientras tanto, la reapertura de centros de detención y la posible expansión del uso de prisiones privadas sigue generando debate, con implicaciones significativas para miles de personas que enfrentan procesos migratorios en EE.UU.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h