Joe Biden asegurĂł que no es “racional” deportar a los emigrantes cubanos, nicaragĂĽenses y venezolanos que entren a los Estados Unidos, lo que constituye un planteamiento clave en la futura polĂtica de su gobierno respecto a la emigraciĂłn.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declarĂł este martes que no es “racional” deportar a los cubanos que llegan a ese paĂs. Lo mismo señalĂł con relaciĂłn a los migrantes de Venezuela y Nicaragua
La afirmaciĂłn fue hecha durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Ante una pregunta relacionada con el flujo migratorio y la seguridad en la frontera, Biden dijo que la situaciĂłn en las zonas limĂtrofes con MĂ©xico es muy diferente a la que habĂa durante el gobierno de Donald Trump. En su opiniĂłn, ahora “llegan menos migrantes de CentroamĂ©rica y MĂ©xico”.
Sin embargo, ante la ola migratoria de otros paĂses, entre ellos Cuba, el mandatario estadounidense tuvo que referirse a ello.Â
“Ahora estoy atento a Venezuela, Cuba y Nicaragua. La posibilidad de enviarlos de regreso a esos paĂses no es racional”.Â
Al respecto añadiĂł que se trabaja de conjunto con el gobierno de MĂ©xico y el de otros paĂses para tratar de detener el arribo de migrantes.
Un periodista indagó por la amenaza de gobernadores republicanos que planean enviar a los indocumentados a Delaware, el estado natal de Biden. El presidente, en tono irónico, respondió: “Visiten Delaware, es un estado hermoso”.
MigraciĂłn en el centro del debate polĂtico
La migraciĂłn sigue estando en el centro del debate polĂtico en Estados Unidos. Un paĂs de emigrantes, como muchos reconocen. Sin embargo, otros quisieran impedir por todas las vĂas posibles la llegada de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida.Â
Visiones diferentes en este sentido muestran demĂłcratas y republicanos, en un año de elecciones de tĂ©rmino medio. Precisamente los que están a favor y en contra, tratan de movilizar al electorado, cuando la mayorĂa demĂłcrata en el Congreso pudiera verse en peligro.Â
Mientras, varios gobernadores republicanos, entre ellos los de Texas y Florida comenzaron a enviar grupos de migrantes a estados gobernados por demĂłcratas. Al tiempo que de ese modo trasladan el “problema” lejos de sus territorios, buscan ejercer presiĂłn sobre el ejecutivo de Joe Biden.Â
Y que hay de los nacionales haitianos, ellos tambiĂ©n son gente y necesitan de su solidaridad, HaitĂ es un paĂs en conflicto…
A Biden no le importa un carajo los Cubanos, lo cual fue uno de los tres o cuatro paĂses que incluyo en esto de no deportaciĂłn – no solo Cuba. Los usa como usa a los morenos americanos – solo quiere comprar su voto, y despuĂ©s de las elecciones retira todo lo que hizo y empeora las cosas. Al gobierno de los Estados Unidos no les interesa un carajo los inmigrantes, pero solo cuando necesitan sus votos.
Si por eeuua
Deben entender algo la persona emigra porque tiene nesesidades de mejorar sus vidas por quĂ© nadie ariesgaria su vida cruzando fronteras para irse a otro paĂs a especular más bien lo ase con el objetivo de mejorar y ayudar a los que deja atrás a sus familia ,q cuentan con esa persona para q los ayuden ,imagĂnese q reporten a todos esos cubanos esas personas q salieron empeñados de cuba vendieron todo solo tienen lo q traen puesto imagĂnese q los reporten se quedarán en la calle sin casa y con una gran deuda q pagar ,y recordar q aquĂ en cuba no pagan con dinero americano para q esas personas luego tengan q pagar el deudon tan grande q les queda ,dejen a las personas ser libres muchos queremos mejorar y no podemos y no estoy asiendo crĂticas al paĂs solo quiero dar a reflexionar q las personas aquĂ vivimos al salbase como pueda los mismos jĂłvenes q bamos para arriba no tenemos ni mejorĂa y con deceo q tenemos de ayudar a nuestros padres ellos cuentan con nosotros y nosotros no podemos darle lo q ellos se merecen x tanto dejen a todos ser libres ..y bendiciones