Última Hora: Información de la Embajada de Estados Unidos y advertencia sobre viajes a Cuba

La sede diplomática y consular de los Estados Unidos acreditada en La Habana lanzó una alerta a través de sus diferentes redes sociales para advertir a quienes viajan a la isla.

Según la Embajada, los ciudadanos estadounidenses en Cuba o aquellos que planean viajar deben tomar precauciones y estar muy atentos a la situación actual.

En su comunicaso advierte que no hay un estimado oficial sobre el restablecimiento del servicio eléctrico en la isla, desde que se produjo el colapso total de la red electroenergética este 14 de marzo. Situación que afecta múltiples infraestructuras, incluidas las telecomunicaciones, los diferents comercios y hospitales del país.

De igual manera informó que también hay reportes de fallas en el servicio de internet y la telefonía celular.

El país enfrenta una red eléctrica cada vez más inestable, con apagones que se han vuelto más frecuentes y prolongados desde octubre de 2024. El reciente fallo de una de las principales centrales eléctricas dejó sin electricidad a toda la isla, y la falta de combustible podría comprometer la operación de generadores en hospitales y hoteles.

LEA TAMBIÉN:
Banco cubano implementa cambio desde hoy en sus oficinas

«Todos los ciudadanos estadounidenses en Cuba o que planeen viajar a Cuba deben estar al tanto y planificarse de acuerdo a esta situación», precisa el comunicado de la embajada.

Recomendaciones para ciudadanos en Cuba

La sede diplomática sugiere a los viajeros y residentes en la isla:

  • Seguir las actualizaciones oficiales de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE).
  • Monitorear los medios de comunicación locales para conocer la evolución de la situación.
  • Asegurar suministros básicos, como agua, alimentos no perecederos y baterías.
  • Preparar fuentes de luz alternativas, como linternas con pilas de repuesto.
  • Garantizar el funcionamiento de dispositivos médicos que dependan de energía.
  • Mantener comunicación con familiares y amigos.

Impacto en el turismo y la vida cotidiana

El apagón masivo podría afectar servicios esenciales en hoteles y comercios, especialmente si la falta de combustible impide el uso prolongado de generadores. También aumenta la incertidumbre sobre el suministro de alimentos y productos básicos en un país donde la crisis energética ha deteriorado la calidad de vida.

LEA TAMBIÉN:
USCIS actualiza política y reconoce solo dos sexos biológicos

Situación sin precedentes

El colapso de la red eléctrica en Cuba subraya la fragilidad del sistema energético, que ha sido objeto de constantes fallos y cortes programados. La inestabilidad en el servicio se ha intensificado en los últimos meses, afectando a millones de personas en todo el país.

Las autoridades estadounidenses instan a sus ciudadanos a registrarse en el programa STEP del Departamento de Estado para recibir actualizaciones sobre la situación en la isla.

Expertos y abogados recomiendan no viajar a la isla ni salir de Estados Unidos  a residentes cubanos

En otro orde, pero también vinculado al tema de los viajes a Cuba, varios expertos en emigración de los Estados Unidos han aconsejado a los cubanos con green cards que no viajen a la isla u otros lugares del mundo, pues se prevé que la administración Trump prohiba o limite la entrada de cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Grandes afectaciones eléctricas hoy en Cuba: usuarios cuestionan la utilidad de los parques fotovoltaicos

Trump alista una nueva prohibición de viajes que podría impedir el reingreso de residentes cubanos a Estados Unidos si se encuentran fuera. Un borrador filtrado señala que Cuba estaría en la lista roja, lo que significaría una prohibición total de entrada para sus ciudadanos. Para todos, incluso para aquellos con residencia legal en el país.

Abogados de inmigración en Florida han advertido que esta medida se estaría aplicando en los próximos días y recomiendan a los afectados regresar cuanto antes a USA.

Esta restricción está en corrspondencia con la reincorporación de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y a la reducción de visas para ciudadanos de la isla. De confirmarse, miles de residentes legales podrían enfrentar dificultades para volver a sus hogares y trabajos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

9 comentarios

9 comentarios en «Última Hora: Información de la Embajada de Estados Unidos y advertencia sobre viajes a Cuba»

  1. jjjjjjjjj, aparte de lista negra ahora entramos en una roja también, abajo Trump y su camarilla régimen genocida fascista sionista,dictatorial e ingerencista yanky.no jodan ,patria o muerte venceremos

    Responder
  2. Liebe Mitmenschen .
    Es ist lange genug gewarmt worden.
    Die Zeit des politischen Geschwafels sollte vorbei sein .
    Denn diese Mendchen totz Armut zusammenhalt und gegenseitige Hilfe zeigen.
    brauchen Hilfe denn leere Worte machen nicht satt oder geben Licht

    Responder
  3. Atención cubanos , aquellos como yo que no soy subnormal no se tragen está basofia mal intencionada con un claro marcaje de sabotear los viajes a Cuba , en PuertRico y Dominicana hay tantos apagones como en Cuba y !!!!!!!!!! no alertan a la gente a qué no vayan !!!!!!!!! eso son sapinguerias

    Responder
  4. el gobierno de eeuu esta desmovilizado y esta tirando patadas de ahogado; ¿es que no acepta la paliza vque le dio nuestro comandante en jefe el playa giron, la chapea de los bandidos en la sierra maestra y otras mas que le dio raul y ahora dias canel ?en la diplomacia Bruno ¡que restaurados son! no bduermen mientras nosotros trabajando y guarachando.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil