Tres cubanos fueron arrestados por las autoridades aduaneras del aeropuerto de Holguín por llevar un cargamento de medicamentos controlados. La idea de esas personas era acceder a Cuba con esa cantidad de analgésicos procedentes de México.
Según el perfil de Facebook “Cazador Cazado”, vinculado al Ministerio del Interior, la detención tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional Frank País. A los implicados en el hecho se le decomisaron 6 mil 980 tabletas de tramadol. Por cierto, esta medicina está estrechamente controlada por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Así lo establece la Resolución 104 al considerarla una sustancia similar a las drogas.
The effective but dangerous pills appeared “well hidden” in the luggage of two women from Granma and a man residing in Holguín. The police authorities identified them as Marisleydis Rodríguez Tamayo, Dianny Peña Sánchez, and Alejandro Rojas Espinosa.
Analgésico adictivo
Tramadol is a medication that belongs to the family of analgesics. Experts from MINSAP assure that it can become addictive. Its use is recommended only under medical supervision and for short periods of time.
“Cazador Cazado” publicó que un hecho de estas características se relaciona con acciones de narcotráfico. Apenas fueron detenidos los implicados comenzó el proceso investigativo para esclarecer el suceso. La fiscalía conformará un expediente sobre el tema para luego presentarlo ante el tribunal.
Casos de esta índole se han vuelto frecuentes en la realidad cubana actual. En medio de la escasez de medicamentos que vive el país la opción ha sido importarlos y pagarlos a altos precios en la Isla.
En ocasiones no se detectan casos como este y las personas necesitadas consumen las pastillas importadas, muchas veces sin consultar a un médico. Durante los meses más recientes, muchos cubanos se han quejado de la falta de antibióticos y de fármacos fundamentales para el tratamiento de severas enfermedades.
Tener derecho a estar informado es un derecho. Lo qué no es un derecho es qué el país más poderoso del mundo nos cree el problema y además nos responsabilice de las consecuencias. No es justo comparar al país del primer mundo desarrollado como es EEUU con la Isla de CUBA, todavía subdesarrollado y cada día más limitada, ah y hace años viviendo y comiendo de ayuda de otros países. Por favor dejemos de ser mediocres.Nadie niega los errores cometidos por indolencia o dirigentes que han comulgado con la doble moral, pero sería injusto no reconocer la esencia y los principios de la Revolución Cubana qué ha puesto al ser en primer lugar y con una sumatoria de dificultades hace más de 60 años.