Será muy difícil bajar los precios en Cuba, según experto

The problem of high prices burdens Cubans, who see the value of food increasing every day.

READ ALSO:
Zero remittances and flights to Cuba? Cubans in Miami say: "They don't know how much it costs to earn money here".

Al respecto el economista Pedro Monreal publicó en Twitter una serie de observaciones. En ellas valora la dificultad de bajar los precios en el actual escenario económico de la isla.

Según él, el problema de los precios de los alimentos no se limita a su alto crecimiento.

They also have a disproportionate level compared to labor income and are distorted by state or state-associated commercial networks that set excessive prices," he pointed out.

En opinión de Monreal, la producción agropecuaria en Cuba sufre por una baja inversión y enfoques burocráticos de gestión. A ello se suman el incremento del precio de insumos importados, los bajos rendimientos y la baja productividad en general.

“Los problemas productivos del agro cubano, unidos a enfoques de comercialización poco efectivos, reducen la capacidad de oferta y también mantienen alto el costo, influyendo en una “normalidad” de precios elevados y multiplicando el efecto de la inflación “importada”, se lee en la publicación.

READ ALSO:
Latest news about Cubans with I-220A and residency in the U.S.

Altos precios en Cuba

En su publicación Pedro Monreal hace referencia a la responsabilidad del estado en cuanto a los altos precios. Ello debido a que si bien una parte de la red estatal comercial vende en moneda nacional, no hay uniformidad en los precios. Algunos son subsidiados y otros no.

“Otra parte no vende en pesos cubanos y a precios relativamente altos. Una red oligopólica asociada al Estado, vende ‘en línea’ a precios abusivos», escribió en alusión a las tiendas en MLC, muchas de ellas virtuales.

In light of the recent announcement of a meeting on inflation called by Mexico, which several Latin American nations including Cuba will attend, Monreal is skeptical.

“A la espera de detalles, el anunciado ‘esfuerzo’ para moderar la inflación parecería concentrarse en el plano comercial. No queda claro cómo se gestionaría una eventual convergencia de reducciones de precios en un contexto de divergencia de tendencias de tasas de cambio”, dijo en otro thread de Twitter.

“Los tres principales exportadores latinoamericanos involucrados en el proceso tiene notables divergencias en las dinámicas de sus monedas nacionales. El peso mexicano fuerte y el real brasileño relativamente estable coexisten con un peso argentino en picada”, añadió.

Leave a Comment