Mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Cuba sobre visas

La sede diplomática acreditada en La Habana ha publicado hace solo unos minutos un mensaje relacionado con el otorgamiento de visas para viajar a los Estados Unidos.

A pesar de que la publicación se generó hace muy poco ya ha provocado múltiples reacciones en las redes sociales. El texto, publicado en su página oficial de Facebook de la Embajada lanza una advertencia clara sobre el uso responsable de las visas, en momentos en que muchos esperan que se lleve a cabo una revisión en las políticas de concesión de visado. Ello, a tono con laproyección migratoria de Donald Trump.

De hecho, en el comunicado se afirma que obtener una visa para ingresar a Estados Unidos no es un derecho garantizado, sino un privilegio que puede ser revocado en cualquier momento.

Una declaración que apunta al comportamiento del solicitante

La embajada recuerda que las personas que reciben visas deben respetar las leyes del país y actuar en sintonía con sus valores democráticos. “Tener una visa para ingresar a Estados Unidos no es un derecho, sino un privilegio. Puede ser revocada si se viola la ley o se atenta contra los valores democráticos del país”. Señala la publicación, firmada por el Secretario de Estado Marco Rubio.

READ ALSO:
Cuba's Minister of Economy: "food balance is improving", although prices have not yet fallen

Aunque de momento no se mencionan cambios en los procedimientos, el mensaje coincide con una etapa de revisión más estricta de antecedentes. Especialmente en casos donde se identifican vínculos con actividades políticas, ideológicas o delictivas que contradicen las leyes estadounidenses.

Para que se tenga una idea, dentro de Estados Unidos las autoridades gubernamentales han declarado recientemente que revisarán la actividad en redes sociales de los inmigrantes. De modo que es esperable también que se analice de manera más estricta la solicitud de quienes optan por una visa de Estados Unidos.

Críticas sobre el proceso y los criterios aplicados

Entre los comentarios visibles en la publicación, varios usuarios expresaron preocupación por la forma en que se decide quién accede a una visa. Algunos consideran que se han aprobado casos cuestionables, mientras que personas con intenciones legítimas siguen esperando.

READ ALSO:
International transfers to Cuban bank accounts promoted in minutes

«Ahí hay algo que no da la cuenta hoy en USA hay una gran cantidad de cubanos que aquí llamaban a USA el imperio maligno y aquí quedamos como yo muchos que somos afines a los valores de libertad americanos y su democracia. No hemos querido violar las leyes ni entrar ilegal y no tenemos opciones», argumentó un usuario.

También se señalaron demoras en procesos familiares, como la categoría F2A, que no ha mostrado avances en meses.

«Agilicen los procesos de las personas que quieren emigrar legalmente. La categoría F2A lleva meses sin tener ningún avance y es una categoria inmediata , tienen que esperar más de 3 años para reunirse con su familia», pidió una usuaria.

Otros comentarios apuntan a que muchos solicitantes sin antecedentes ni vínculos partidistas han sido rechazados, mientras que personas con conexiones políticas sí han sido aprobadas.

READ ALSO:
The dollar plummets against the euro internationally. These are the exchange rates in Cuba today

Se pidió además revisar los casos de quienes llevan años en procesos administrativos sin resolución. Y  se cuestionó la falta de oportunidades para quienes quieren emigrar de forma legal y ordenada.

Una parte del debate giró en torno a los valores que Estados Unidos espera que defiendan quienes ingresan, y si estos se aplican con el mismo rigor a todos los casos. También se pidió limitar el acceso a quienes respaldan o financian estructuras vinculadas al poder político en Cuba.

Algunas respuestas pusieron el foco en la incoherencia de ciertos criterios. Otras insistieron en la necesidad de acelerar la reunificación de familias separadas por años.

Continue reading in Directory News

Follow our channels of WhatsApp, Telegram y Facebook.

Let us know what you think:

0 comments

Leave a Comment

Exit mobile version