Eight detained in Cuba for illegal gold extraction

Un operativo realizado el 6 de marzo en el municipio de Jobabo, Las Tunas, resultó en la detención de ocho personas acusadas de minería ilegal.

Este operativo, llevado a cabo por las autoridades cubanas, tuvo como objetivo desmantelar una red que se dedicaba a la extracción de oro de manera ilegal.

Equipos confiscados durante el operativo

Durante el operativo, las autoridades incautaron varios equipos utilizados en la minería ilegal. Entre los equipos encontrados se destacaron plantas eléctricas, generadores de corriente y turbinas para el bombeo de agua. También se hallaron un martillo demoledor eléctrico y un trómer, un tipo de molino artesanal utilizado para triturar piedras. Estos artefactos eran empleados para obtener polvo de oro de las minas de la región.

La confiscación de estos equipos subraya la magnitud del problema de la minería ilegal en Cuba. Los detenidos usaban estos aparatos para extraer y traficar oro sin cumplir con los requisitos legales ni las normativas medioambientales.

READ ALSO:
This is how the price of the euro has increased in the last hours: Exchange rates of the dollar and the MLC in Cuba today.

Impacto ambiental y riesgo para la salud pública

La minería ilegal en Cuba tiene graves repercusiones para el medio ambiente. El uso de equipos no regulados y el tráfico ilegal de minerales generan contaminación en los ríos y en los suelos. Además, la actividad minera de este tipo no sigue las normativas ambientales, lo que causa una alteración de los ecosistemas locales.

Las autoridades han advertido que la minería ilegal también representa un peligro para la salud pública. El uso de mercurio en algunos de los procesos ilegales de extracción pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y de las comunidades cercanas a las minas. Este tipo de actividades pone en peligro la salud humana y, a largo plazo, podría generar un daño irreversible en el entorno.

READ ALSO:
Zero remittances and flights to Cuba? Cubans in Miami say: "They don't know how much it costs to earn money here".

Aumento de la minería ilegal en Cuba

La minería ilegal ha aumentado en Cuba en los últimos años. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la extracción ilegal de minerales, especialmente oro, sigue siendo un fenómeno creciente. En 2023, más de 60 personas fueron procesadas judicialmente en la provincia de Ciego de Ávila por actividades relacionadas con la minería ilegal.

En 2021, la situación también fue alarmante, cuando las autoridades cubanas arrestaron a unas 300 personas en las provincias orientales de Camagüey, Las Tunas y Holguín. Estas personas estaban involucradas en actividades ilegales de extracción de oro, lo que ocasionó una gran preocupación en el gobierno cubano por el expolio de los recursos naturales de la isla.

READ ALSO:
Cuban government warns about illegal use of Starlink to connect to the Internet

Consecuencias para los involucrados en la minería ilegal

El gobierno cubano ha dejado claro que la minería ilegal es un delito grave y que quienes participen en estas actividades enfrentan severas sanciones. Las personas involucradas pueden ser arrestadas y procesadas según el Código Penal cubano, que establece penas de prisión y multas para quienes cometan este tipo de infracciones.

Además, las autoridades han reiterado que la minería ilegal no solo afecta la economía del país, sino que también pone en peligro la seguridad y la salud pública. En este sentido, el Ministerio del Interior cubano ha hecho un llamado a la población a mantener la vigilancia y a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la minería ilegal.

Continue reading in Directory News

Follow our channels of WhatsApp, Telegram y Facebook.

Let us know what you think:

0 comments

Leave a Comment

Exit mobile version