Social media reaction to the announcement of new stores in dollars while the warehouses are empty

El anuncio de la apertura de 50 nuevas tiendas en dólares en Cuba ha generado gran malestar entre los ciudadanos de la isla.

En las redes sociales no faltan quienes catalogan la medida de injusta, pues favorece a quienes reciben remesas del exterior mientras deja al resto de la población sin acceso a productos básicos.

La noticia, difundida por la viceministra de Comercio Interior, Aracelys Cardoso Hernández, llega en un contexto de profunda crisis en el país, donde la escasez de alimentos en la canasta básica normada ha alcanzado niveles alarmantes.

READ ALSO:
MINCIN: Actualizan sobre distribución de la canasta básica en Cuba

In numerous territories, the distribution of essential products such as rice, sugar, milk, and bread is seriously affected, while prices in the informal market continue to climb to figures unattainable for the average Cuban.

«Dolarización total» y desesperación en la población

Uno de los puntos más criticados es que en estas nuevas tiendas no se aceptarán tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC), sino únicamente dólares en efectivo o pagos con tarjetas internacionales como Visa, Mastercard y Clásica.

This leaves those who do not have access to remittances or foreign currency without options, in a country where the average state salary is barely 4,500 pesos and the average pension is around 2,000 pesos.

They have no shame. Can a Cuban with their salary buy there? Only those who receive dollars from abroad. The rest, let them keep working magic to survive., comentó un usuario en redes.

Otra usuaria expresó su indignación al recordar cómo, en los primeros años de la Revolución, se penalizaba la tenencia de dólares y el emprendimiento privado:

«A cuántos metieron presos por tener un dólar o por vender productos, y ahora resulta que es la moneda fuerte en este país. ¿A eso le llaman socialismo?».

Escasez en la canasta básica y contraste con el mercado en dólares

The outrage arises not only from the dollarization of the economy but also from the stark contrast between the scarcity in the local stores and the supply in the foreign currency shops.

While the government announces the opening of more dollarized establishments, the reality in state markets is different. In many provinces, the regulated basic basket is still incomplete, with reports of months-long delays in the delivery of rice, sugar, and other essential products.

READ ALSO:
The never-ending story of the poor quality of bread in Cuba: "it's an eyesore", according to consumers

En Guantánamo, residentes aseguran que desde diciembre no han recibido absolutamente nada en sus bodegas, lo que los obliga a depender de las mipymes y los mercados informales, donde el arroz ha llegado a costar 250 pesos por libra y un cartón de huevos supera los 3,000 pesos.

En Santiago de Cuba, la situación con la leche infantil es crítica: «A los niños de 2 a 6 años hace meses que no les dan leche en polvo. Lo que reparten es leche fluida diluida con agua, que nadie puede tomar».

El malestar crece: “Las tiendas en dólares no son la solución”

Para muchos cubanos, este tipo de medidas solo profundizan la desigualdad y alejan aún más la posibilidad de acceder a productos de primera necesidad.

«Primero abrieron tiendas en MLC y dijeron que era para surtir las tiendas en pesos cubanos. Nunca pasó. Ahora abren tiendas en dólares y nos dicen lo mismo. ¿Cuántas veces nos van a mentir?», expresó un usuario.

Otros señalan que la crisis alimentaria y la falta de productos no afectan a todos por igual:

«El bloqueo solo parece existir para la canasta básica. Para los hoteles, las tiendas en dólares y los negocios de los dirigentes, no hay restricciones».

En Holguín, una madre de familia se quejó de que el pan normado lleva más de cuatro días sin aparecer en las panaderías, y en Las Tunas, los residentes denuncian que la leche normada sigue sin llegar a los hogares.

READ ALSO:
Cubans could travel to Argentina without visa after request to President Milei

And the salary in dollars?

Another aspect that generates rejection is the contradiction of requiring dollars to buy basic products without Cuban workers being paid in that currency.

If they want to dollarize the country, they should pay salaries in dollars. Otherwise, they condemn us to absolute misery., argued a citizen in Havana.

Another internet user posed a question that sums up the widespread sentiment:

If all commerce is going to be dollarized, what do those of us who live on a salary in Cuban pesos do? Do we starve to death?.

Distrust and discomfort: "The people can't take it anymore

Más allá de la indignación, muchos cubanos expresan una profunda sensación de agotamiento y desamparo.

«Nos dicen que la canasta básica es prioridad, pero lo único que priorizan son las tiendas en dólares», escribió una residente de Cienfuegos.

Otro usuario de Matanzas añadió: «Ya ni siquiera nos intentan engañar. Saben que el pueblo no tiene otra opción y siguen exprimiéndonos».

En Pinar del Río, una madre lamentó la falta de opciones para alimentar a sus hijos:

«Nosotros no queremos tiendas en dólares, queremos comida en las bodegas. No se puede vivir con esta incertidumbre todos los meses».

Con la economía cubana en caída libre, la creciente dolarización del comercio genera más dudas que soluciones, mientras las necesidades básicas de la mayoría de la población siguen sin respuesta.

7 thoughts on “Reacción en redes sociales al anuncio de nuevas tiendas en dólares mientras las bodegas están vacías”

  1. A dónde a se fueron los dólares depositados para respaldar las cuentas en MLC?
    Por qué hoy no tienen ese respaldo, si depositamos DOLARES al momento de la apertura??

    Reply
  2. Now, when they dig too much into the wound, some Pinocchio will come out saying that the dollar stores are temporary and that they are to supply the basic basket, whoever believes that, they have been saying for years that the revenue from the hotels is to boost the economy and improve the living standards of Cubans… and how are we? There lies the truth of all this.

    Reply
  3. How long will we keep going through so many trials, when we don’t have the money to guarantee the basic needs of our families, children without food or breakfasts, and parents desperate to ensure the stability of our homes. No one living on a salary in our country today will be able to survive much longer! It’s too much! How long will we continue in this insecurity.

    Reply
  4. How long will we keep going through so many trials, when we don’t have the money to guarantee the basic needs of our families, children without food or breakfasts, and parents desperate to ensure the stability of our homes. No one living on a salary in our country today will be able to survive much longer! It’s too much! How long will we continue in this insecurity.

    Reply
  5. Aqui se dice que hay zonas protegidas. Y varias zonas desprotegidas donde radican bebes ancianos e impedidos fisicos veo que el concepto por nuestro Cmdte Fidel fue a pique ¿ hasta cuándo? Y me siento revolucionario y combatiente

    Reply

Leave a Comment