Una cubana residente en Matanzas ha generado debate en redes sociales al mostrar en un video de TikTok lo que pudo adquirir con 16,000 pesos cubanos. La joven, identificada como Sheyla, detalló los productos comprados y destacó el elevado costo de los alimentos en la isla.
Una compra limitada por la inflación
Sheyla mostró los alimentos que consiguió con ese dinero: galletas saladas, una botella de aceite, una caja de helado, un paquete de pollo de 10 libras, 10 libras de arroz, ajíes, tomates, cebollas, otro pollo entero de 2.3 kilos y un pomo de ajo.
Mientras mostraba los productos, comentó que el aceite que compró no le gusta porque es muy claro y no rinde, las cebollas están demasiado caras y las galletas se han vuelto una opción necesaria ante la escasez de pan. También expresó su preferencia por la pechuga de pollo y su gusto por el chocolate, aunque en esta ocasión tuvo que conformarse con un helado de mantecado.
¿Cuánto valen 16,000 pesos en dólares?
El video de @sheyreyes03 acumuló miles de visualizaciones y provocó una discusión sobre el valor real del dinero en Cuba. Algunos calcularon que la suma equivale a unos 47 dólares, mientras que otros la estimaron en 53 dólares, dependiendo de la tasa de cambio del mercado informal.
«El dólar está en 340 CUP, así que serían unos 47 dólares», escribió un usuario. Otro respondió: «El dólar está en 300, serían 53 dólares más o menos».
Además, surgieron comparaciones con otros países. «En Colombia con esa cantidad hago mercado para cinco meses, Dios santo», comentó un usuario, mientras que otra persona añadió: «En República Dominicana con ese dinero compro para todo el mes y todavía me sobra».
The electrical crisis and food preservation
El alto precio de los productos no fue la única preocupación de los seguidores de Sheyla. Muchos preguntaron cómo logra conservar los alimentos en medio de los constantes apagones.
«¿Cómo haces con el helado si nunca hay luz?», cuestionó un usuario. Otro comentó: «Encima que no tienen corriente, los de la empresa eléctrica hacen esas corruptelas».
El temor a que los alimentos se echen a perder sin refrigeración adecuada se repitió en varios comentarios. «Si no hay luz, ¿cómo mantienes el pollo y el helado sin que se dañen?», preguntó otro seguidor.
También hubo críticas a la calidad de los productos. Un usuario señaló que «yo creo que el peor arroz del mundo es el que mandan para Cuba». Otros cuestionaron si realmente se puede vivir con los precios actuales y hasta sugirieron que la joven emigrara. «Amiga, si están tan altos los precios, ¿por qué sigues en Cuba? ¿No has pensado en irte con tu esposo?», preguntó una usuaria.
El costo de la vida en Cuba
El video de Sheyla es un reflejo de la difícil situación económica en la isla. Recientemente, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa reconoció que ni siquiera con un salario de 6,000 pesos se puede vivir en Cuba. Sin embargo, no ofreció soluciones concretas ni asumió responsabilidad sobre el problema.
Actualmente, el salario mínimo es de 2,100 pesos, y los precios han subido tanto que muchos trabajadores apenas pueden cubrir sus necesidades básicas.
Multiple testimonies on social media have highlighted this crisis. A doctor in Sancti Spíritus reported that a can of powdered milk costs the equivalent of two months of her salary, while an engineer showed that with the minimum wage she was only able to buy a few pounds of vegetables at an agricultural market.
Incluso periodistas oficialistas recientemente han abordado el tema, como el reportero Jesús Álvarez López, de CMHW, quien escribió: «¿Qué puede comprar hoy un jubilado de 1,528 pesos, si hasta la yuca, el boniato y la calabaza han dejado de ser asequibles?».
Inflación y caída del peso cubano
The Cuban economic crisis worsened after the implementation of the "Tarea Ordenamiento" in 2021, which aimed to stabilize the economy but ended up driving inflation up and sinking the value of the Cuban peso.
Nowadays, the national currency continues to lose value against the dollar and the euro, further reducing the purchasing power of citizens.
Sheyla's case is not isolated. More and more Cubans are turning to social networks to denounce how difficult it is to acquire basic food, while salaries and pensions lose purchasing power.
You do know everything that is happening in this country, that no one can stand it anymore, my question is and I want you to answer me, UNTIL WHEN will this horrible nightmare last for everyone?
The issue of prices in Cuba has been a problem for many years, but at this moment the situation is unsustainable.
At least the girl was able to make her purchase because she had the amount she mentioned. But how many months does a retiree need to save up that amount? Would they have to be completely frozen for a whole year, without spending a penny?
The saddest thing is that everything stays exactly the same or gets worse every day with no apparent solution.
I don't believe the solution is for everyone to emigrate. It is about taking organized, planned, regionalized emergency measures that boost the economy of this country in the short term, better controlling state resources to prevent so much theft and diversion, and having the directors of each area be accountable for the proper functioning of their work area.
Muchísimas son las cosas que se pudieran hacer. En la isla hay mucho talento que hay que poner en función de tener un mejor país.
Not to mention this matter. Everyone talks about the problems, but no one, as the saying goes, puts the bell on the cat.
Low wages and pensions, even the mentally ill Man knows he is not capable of feeding a sparrow, today February 13th nothing has yet arrived from the famous basic basket for the month of January. Some have started to wonder what those people eat. No one cares. And they were and are people who worked and work. Every day more sacrifice is demanded, I have yet to see a thermoelectric plant or a generator set working without fuel.