La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha compartido información sobre una nueva política del Departamento de Estado que restringirá la emisión de visados a ciertas personas de países extranjeros.
A través de un video compartido en la red social X la sede diplomática acreditada en Cuba se ha vuelto a pronunciar sobre la necesidad de frenar el ingreso de manera irregular a los Estados Unidos.
«Los países a lo largo de las rutas migratorias deben hacer su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que buscan ingresar ilegalmente a los Estados Unidos», precisa la publicación de la embajada y a continuación comparte un video explicativo sobre lo que considera una nueva política de restricción de visas por parte del Departamento de Estado.
Greater pressure on transit countries
Esta política representa un paso más en el endurecimiento de las normas migratorias estadounidenses. En los últimos años, la Casa Blanca ha mantenido negociaciones con países como México, Colombia y Panamá para frenar el flujo de migrantes que se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos.
A pesar de estos esfuerzos, miles de personas continúan emprendiendo travesías por rutas como el Tapón del Darién y otras vías irregulares. Con esta restricción de visas, el gobierno de Estados Unidos busca desincentivar la migración irregular castigando a funcionarios que, a su juicio, faciliten estos movimientos.
¿Quiénes serán afectados por la medida?
El Departamento de Estado ha reiterado que todos los países por los que transitan migrantes deben hacer su parte para controlar sus fronteras. Y de esta manera evitar la migración irregular. Con esta nueva medida, Washington busca reforzar la cooperación de gobiernos extranjeros en el control migratorio.
According to the statement, this measure targets immigration officials, customs, airports, and ports. Agents who do not enforce immigration laws or who implement policies that favor illegal transit of foreigners into the United States.
El gobierno estadounidense ha dejado claro que de momento las restricciones de visa aplicarán a:
- Immigration and customs officials allowing migrants to pass without proper documentation.
- Airport and port authorities that facilitate the departure of people towards unauthorized migration routes.
- Officials who establish deliberate practices to allow foreigners to enter the United States without meeting the legal requirements.
The impact on Cuba and migration uncertainty
El anuncio de esta medida llega en un momento en el que crecen los temores entre la comunidad cubana sobre la posibilidad de que la administración de Donald Trump imponga una prohibición total de entrada para los ciudadanos de la isla.
En los últimos días, ha trascendido que Cuba figura en una «lista roja» de países cuyos ciudadanos podrían enfrentar restricciones absolutas para ingresar a Estados Unidos. La medida aún no se ha confirmado oficialmente. Pero algunos abogados en Florida han advertido a los cubanos sin ciudadanía que eviten salir del país y que quienes planean emigrar lo hagan cuanto antes. Estos últimos corren el riesgo de que se aplique cualquier posible prohibición en los próximos días y vean frustrados sus planes.
Countries along the migration routes must do their part to prevent and deter the transit of foreigners seeking to illegally enter the United States.
Watch this video to learn more about the new visa restriction policy: pic.twitter.com/JuDxSrUuWB
— USA en Español (@USAenEspanol) March 15, 2025